ir al contenido

¿Ves todo más costoso? Los precios aumentan a un récord no visto en 30 años

Los precios subieron un 6,2% en octubre en comparación con hace un año: representa el mayor aumento interanual en unos 30 años

mercado inmobiliario
Foto de referencia: Pixabay

Los precios subieron un 6,2% en octubre en comparación con hace un año: representa el mayor aumento interanual en unos 30 años. El incremento de la inflación complica la agenda política de la Casa Blanca y la hoja de ruta de los responsables de la economía de cara a fin de año.

Los precios en general aumentaron un 0,9% en octubre en comparación con septiembre. Las tarifas de las aerolíneas y las bebidas alcohólicas estuvieron entre las pocas categorías que bajaron de valor el mes pasado, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales.

¿Por qué es importante? Ahora todo cuesta más. Los expertos esperaban un aumento en los datos de inflación de octubre, en gran parte debido al incremento de los precios de la gasolina y la energía; además de los retrasos en la cadena de suministros en el mercado de automóviles usados.

  • El índice energético subió un 4,8% en octubre en comparación con el mes anterior, ya que el de la gasolina aumentó un 6,1%. Los precios altos de la energía y el gas se reflejan en los costos de casi todos los demás bienes, según los economistas.
  • La inflación se expandió a otras categorías. La Oficina de Estadísticas Laborales señaló precios más altos para la vivienda, los alimentos, los automóviles y camiones usados, ​​y los vehículos nuevos.
  • Los índices de atención médica, mobiliario y gastos del hogar, y recreación aumentaron en octubre.

El contexto: Los funcionarios de la Casa Blanca y la Reserva Federal han dicho durante meses que la inflación será un factor temporal o “transitorio” de la economía. Argumentan que los incrementos de precios están impulsados ​​por los retrasos en la cadena de suministros que han limitado la fabricación de automóviles, la construcción de viviendas y la producción de alimentos por igual.

  • La inflación no bajará a niveles más sostenibles, sostienen las autoridades, hasta que las cadenas de suministros tengan tiempo de despejarse.
  • El presidente Biden trató de calmar los temores este miércoles. Destacó las buenas noticias en la economía, incluidas la disminución de solicitudes semanales de beneficios por desempleo.
  • Biden sugirió que su agenda económica, incluido el paquete que el Congreso aprobó recientemente para impulsar el gasto en infraestructura, reducirá los precios. Pero no está claro cuándo disminuirá la inflación.
  • En una conferencia de prensa la semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, reconoció que el nivel de inflación “en este momento no es en absoluto consistente con la estabilidad de precios”.
  • La principal herramienta de la Fed para combatir la inflación son las tasas de interés, que pueden subir o bajar según lo que ocurra en la economía.
  • Pero los líderes de la Fed se han comprometido a no subir las tasas de interés hasta que el mercado laboral se recupere por completo.

¿Qué dicen? “La inflación daña los bolsillos de los estadounidenses y revertir esta tendencia es una prioridad para mí”, escribió Biden en un comunicado. “La mayor parte del aumento de precios en este informe se debe al incremento de los costos de la energía y, en los pocos días desde que se recopilaron los datos, el precio del gas natural ha caído”.

  • “Los sueldos y los salarios de los trabajadores del sector del ocio y la hostelería han aumentado... Pero no hay forma de que puedan absorber los costes de los desplazamientos y la aceleración de los alquileres. Lo único que es barato es el pavo, en términos de proteínas. Así que sigue adelante y quédate con ese pavo para el Día de Acción de Gracias”, dijo Diane Swonk, economista en jefe de Grant Thornton.
  • Swonk sostuvo que la Fed debe enfocarse en los hogares más afectados y de bajos salarios.
  • “Las personas que viven de sueldo a sueldo o que ven mayores costos de comestibles, mayores costos de gasolina, cuando llega el invierno, mayores costos de calefacción para sus hogares, entendemos completamente lo que están pasando”, dijo Powell la semana pasada.
  • El funcionario añadió: “Usaremos nuestras herramientas a lo largo del tiempo para asegurarnos de que eso no se convierta en una característica permanente de la vida”.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias