El estado de California enfrenta nuevos retos para promover la inserción de latinos en la educación superior. El último estudio de Camping for College Opportunity, una organización dedicada a reducir la desigualdad en el acceso a la educación en California, revela que, si bien ha habido avances, quedan algunos pendientes para alcanzar mayor equidad –como el acceso equitativo a financiamiento de estudios superiores o transferirse de colegios comunitarios a universidades-. Eso fue lo que discutieron al presentar el informe con un panel de discusión.
Con más de 15 millones de personas, la población latina es el grupo étnico más grande del estado de California según el Censo de 2020 y un poco más de la mitad de ellos son personas por debajo de los 30 años. Es decir, es un grupo demográfico que está en crecimiento y estratégico para el desarrollo de la fuerza laboral del futuro.
¿Por qué es importante? El presidente Joe Biden destacó la necesidad de alcanzar equidad en el sector educativo para los hispanos y latinos en Estados Unidos. “La prosperidad futura de la nación y el liderazgo global entre industrias… está atado al éxito de estudiantes hispanos y latinos. Su éxito es nuestra prioridad”, se lee en la orden ejecutiva “Iniciativa de la Casa Blanca para Avanzar en Equidad Educacional, Excelencia y Oportunidad Económica para los Hispanos”, publicada el 13 de septiembre.
- En este documento se resalta que en Estados Unidos el 27% de los estudiantes de secundaria son latinos, y solo el 20% de los estudiantes en colegios universitarios, a pesar de que se prevé que representarán la mayoría de los residentes en el país para mediados de siglo.
- “Estudiantes hispanos y latinos enfrentan barreras sistemáticas enjutas para poder acceder a educación de alta calidad”, cita la orden ejecutiva. Agregan que solo el 40% de los niños latinos participan en educación preescolar, comparado al 53% de sus iguales blancos.
Contexto. Campaign for College Opportunity ha documentado una tendencia de participación escolar superior por parte de las personas latinas en California desde 2012 y esta semana publicaron su estudio “Estado de la Educación Superior para Californianos Latinos en 2021” junto a un panel de discusión con oficiales de instituciones educativas y estudiantes activistas.
- “Si las personas latinas tienen éxito, florecen y prosperan es asunto del estado. Es un asunto de cada uno de nuestros colegios y universidades” dejó en claro la vicepresidenta senior de Campaign for College Opportunity Audrey Dow.
- El reporte revela que la comunidad lanita ha progresado en la última década, en parte gracias a una serie de reformas y órdenes ejecutivas. Por ejemplo, la renovación de transferencias entre colegios comunitarios de educación superior e instituciones de cuatro años y la inversión de $47 mil millones para apoyo financiero a estudiantes.
- El estudio también resalta que la eliminación del requerimiento del SAT —examen para admisión universitaria en EE.UU. — resultó en un récord de admisiones en la Universidad de California (UC) por parte de la comunidad latina.
Los datos. La publicación clasifica los avances y los pendientes que se tienen en California con respecto a la inserción igualitaria de estudiantes latinos en la educación superior. Entre los avances resaltan que 1.36 millones de estudiantes en un colegio universitario (43%) son personas latinas.
- El 87% de los latinos menores a 19 años en el estado de California tienen un título de secundaria o un certificado de un grado similar, un aumento importante comparado con el 73% de hace 10 años.
- Del 78% de los estudiantes latinos inscritos en un colegio comunitario de educación superior solo el 32% logra transferirse a una institución que le brinde una educación de 4 años o más.
- El 56% de los estudiantes en K-12 —escolarización primaria y secundaria— y el 43% de los estudiantes en alguna institución de educación superior de California son personas latinas, lo cual refleja dónde está concentrada la mayor parte de la juventud del estado.