COVID-19 Pfizer
COVID-19 Pfizer
COMPARTE

La administración de Joe Biden invertirá $785 millones adicionales para detener la propagación del COVID-19 en poblaciones vulnerables de todo el país. Los fondos estarán dirigidos a atender zonas rurales, comunidades afroamericanas y organizaciones comunitarias. 

Con los fondos se estima promover confianza en las vacunas y ayudar a establecer una fuerza de trabajo de salud pública más diversa, anunciaron las autoridades el miércoles.

El contexto: Añadió que el dinero adicional se sumará a los miles de millones de dólares ya invertidos en programas centrados en la equidad por la administración para proteger a las comunidades más afectadas y de mayor riesgo ante el COVID-19. 

  • La financiación contribuirá a crear una cantera de trabajadores de la salud pública en las comunidades más desatendidas. 
  • El Servicio de Salud Indígena dispondrá de dinero para contratar a más enfermeras escolares y las organizaciones comunitarias contarán con más recursos para ayudar a superar las barreras que impiden la vacunación en las comunidades desatendidas. 
  • Un grupo de trabajo de la Casa Blanca entregó un informe final el miércoles y más del 80% de sus recomendaciones se han aplicado, afirmó Marcella Nunez-Smith, presidenta del Grupo de Trabajo de Equidad Sanitaria COVID-19.
  • La Casa Blanca se ha propuesto tratar de cerrar la brecha en la forma en que las diferentes poblaciones han sido impactadas por la pandemia, particularmente con las vacunas. Para Nunez-Smith y Zients estos esfuerzos han sido exitosos.

¿Qué dicen? "Los fondos apoyarán a las comunidades tribales que lideran la mitigación de la propagación del virus y también protegerán a las personas con discapacidades de la infección y las ramificaciones de la pandemia", informó Nunez-Smith, durante una conferencia de prensa.

  • “Los recursos apoyarán a las organizaciones comunitarias que promueven la vacunación en las comunidades de afroamericanosr, las zonas rurales y las poblaciones de bajos ingresos”, añadió Nunez-Smith.
  • El coordinador de la respuesta COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, añadió que la financiación adicional es una respuesta directa a las recomendaciones del grupo de trabajo para ayudar a erradicar las disparidades de salud y apoyar a las comunidades desatendidas.
  • "La equidad sanitaria es una misión crítica para la administración Biden-Harris", dijo Nunez-Smith. "No hay un camino creíble hacia una nueva normalidad sin ella".
  • "Tenemos más trabajo que hacer, pero este es un progreso significativo sobre el que podemos construir", concluyó Zients.

Los datos: En octubre un informe del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos afirmó que el COVID-19 mató a un número desproporcionado de afroamericanos, latinos y nativos americanos del país el año pasado y exacerbó las disparidades de salud entre los grupos, concluye un nuevo estudio.

"Las disparidades raciales/étnicas en el riesgo, la hospitalización y la muerte por COVID-19 se han atribuido a determinantes estructurales y sociales de la salud con raíces establecidas y profundas en el racismo", cita el estudio del Instituto de Cáncer.

  • Las muertes entre los afroamericanos, latinos y nativos americanos fueron de dos a tres veces más altas en comparación con la población de origen blanca y asiática.
  • Según el estudio, las disparidades fueron similares cuando se tuvieron en cuenta las 61 mil 200 muertes que no se atribuyeron a COVID-19. 
  • Las muertes de afroamericanos y los nativos eran de tres a cuatro veces más altas, mientras que entre los latinos fueron casi dos veces más altas, en comparación con las poblaciones blancas, afirma el estudio.
  • En contraposición la encuesta más reciente de la Fundación de la Familia Kaiser mostró que el 73% de los adultos afroamericanos, 72% de los blancos y el 70% de los hispanos se habían vacunado al menos por primera vez a mediados de octubre, informó Zients. 

Fuente principal de la noticia: The Hill

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación