OEA. El organismo hemisférico tiene una pugna entre defensores de la democracia militante y otros que llaman a la "no injerencia"./ Radioloja.
OEA. El organismo hemisférico tiene una pugna entre defensores de la democracia militante y otros que llaman a la "no injerencia"./ Radioloja.

Estados Unidos y Canadá condenaron este jueves las recientes elecciones de Nicaragua en la 51 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mientras que México cuestionó la relevancia del órgano regional para enfrentar las problemáticas del continente.

El contexto: El segundo día de la Asamblea General de la OEA, que se lleva a cabo del 10 al 12 de noviembre en Guatemala como sede virtual, tuvo a Nicaragua como principal punto de debate.

  • La representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, dijo que en el organismo se “pretende poner soluciones desde fuera a problemas” locales con “decisiones que están en contra del derecho internacional” y la propia “carta” de fundación de la entidad.
  • La funcionaria mexicana puso como ejemplo de “desafíos” que no han sido enfrentados por la OEA, la distribución desigual de vacunas contra el COVID-19 y la crisis política sufrida por Bolivia en 2019.
  • Reiteró de igual forma que “México rechaza cualquier intento por cambiar el orden institucional de cualquier país”, a su vez que manifestó su contrariedad por la decisión de la OEA de cerrar la investigación relacionada con lo ocurrido en Bolivia en 2019.


¿Qué dicen?: La OEA “es un espacio donde se profundizan las diferencias y el aislamiento, y donde se impulsan agendas parcializadas”, afirmó la representante de México.

  • Criticó la “gestión” de Almagro, quien en su opinión “ha dañado profundamente a la organización” por estar “parcializado”.


Otro punto de vista: Estados Unidos y Canadá, impulsan un proyecto de condena a la cuestionada reelección de Ortega en Nicaragua. En esta también se suman Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda y pide al Consejo Permanente del organismo que haga “una evaluación colectiva inmediata (…) a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas”.

La Carta Democrática Interamericana instrumento sancionatorio principal de la organización- describe las consecuencias para los gobiernos de la región que no respeten los derechos humanos y “tenemos que respetar esta Carta”, insistió en su discurso el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken.

Fuente principal de la noticia: EFE y DW.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación