La vía judicial exprés para solicitantes de asilo en la frontera sur llamada Dedicated Docket, emprendida por la administración Biden en mayo para destrabar los cuellos de botella en tribunales, está teniendo los mismos problemas que sus antecesores: los jueces son insuficientes, los abogados gratuitos no se dan abasto y la desinformación sobre el proceso hace que muchos solicitantes sean más propensos a perder el caso.
El programa se anunció el 28 de mayo de 2021 con el fin de tomar decisiones de manera más rápida y justa en los casos de inmigración que llegan entre los puertos de entrada en la frontera suroeste, y que generalmente tardan cuatro años en ser decididos.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
¿Por qué es importante? A casi seis meses de su implementación, el sistema enfrenta los mismos desafíos y quejas de las administraciones de Obama y Trump, que intentaron procesos similares, según el Migration Policy Institute, un grupo de expertos de DC. Actualmente el sistema judicial de inmigración tiene alrededor de 1.3 millones de casos pendientes, y sólo 35 de los más de 530 jueces de inmigración fueron asignados a este nuevo sistema.
¿De qué trata Dedicated Docket? No todo el mundo es elegible. Son solo familias que detuvieron en los puertos de entrada a partir del 28 de mayo de 2021 o después y que fueron puestas en un proceso de deportación y se las inscribe en Alternativas a la Detención (ATD).
- La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR por sus siglas en inglés), que supervisa los tribunales federales de inmigración, dispuso tribunales para este proceso en 11 ciudades: Boston, Denver, Detroit, El Paso, Los Ángeles, Miami, Newark, Nueva York, San Diego, San Francisco y Seattle.
- El Departamento de Justicia, que levantó el programa junto con el Departamento de Seguridad Nacional, indicó que se seleccionaron esas ciudades no solo porque son donde se están asentando los recién llegados, sino porque han establecido proveedores de servicios legales y jueces.
Estos son los principales desafíos. Hay sobrecarga de trabajo para los jueces. Unos 35 de los más de 530 jueces de inmigración del país tienen entre sus asignaciones el Dedicated Docket, según los datos más recientes proporcionados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), que supervisa los tribunales federales de inmigración.
- Los críticos, recoge AP, dicen que apresura el complejo trabajo de construir casos de asilo, lo que hace casi imposible que los migrantes tengan una oportunidad justa, especialmente si no pueden conseguir un abogado a tiempo. Los jueces siguen los mismos procedimientos que se aplican en otros casos de inmigración, pero en un plazo más corto.
- A un juez de Nueva York se le asignaron más de 1.600 casos a finales de agosto, según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un instituto de investigación de la Universidad de Syracuse que rastrea los casos judiciales de inmigración.
- En Boston, un juez en agosto tenía a mayor cantidad de casos del Dedication Docket de todos los del país, con 3.178 casos asignados, además de los casi 4.000 que estaba manejando.
- Los migrantes tienen dificultades para encontrar un abogado y cuando lo encuentran a veces no pueden costearlos por la normativa que los limita salir de sus hogares una vez a la semana. La agencia informó el caso de Joselyn Margarita Aguilar, una salvadoreña que entró con su hija, y que perdió el trabajo porque no podía faltar los viernes al trabajo. "Necesito más tiempo (para encontrar un abogado) porque no tengo trabajo y no puedo pagar", dijo.
- “Algunos de los migrantes en estas situaciones dijeron que ninguno de los abogados que aparecen en la lista gratuita presentada por la corte responde el teléfono o que les dicen que no pueden ser ayudados”, reportó Conexión Migrante.
El contexto. Si bien la administración de Joe Biden afirmó que trabajaría para deshacer las políticas implementadas durante y después de un aumento en las llegadas a la frontera en 2019, heredó un sistema de asilo que se ha roto durante años, prometiendo un sistema mucho más humano.
- Dedicated Docket es una de las medidas que forma parte de ese “sistema de asilo humano”. Una de las propuestas además era asignar oficiales de asilo a la frontera para decidir los casos más rápidamente que los jueces de inmigración.
- Pero tampoco se trata de la primera vez que una administración estadounidense acelera los casos de inmigración. Tanto Obama como Trump crearon vías judiciales rápidas para estos casos.
- En el caso de Trump, 80% de los casos de familias que se gestionaron de forma expedita recibieron órdenes de deportación en ausencia, es decir, que las familias no estaban en la corte cuando un juez ordenó su expulsión, indica la organización católica Justice for Immigrants.
- Los defensores de los migrantes señalan que crear acelerar los procesos de los solicitantes de asilo a través de los tribunales no es justo y en el pasado ha creado demoras para otros migrantes que ya llevan años esperando para que sus casos sean escuchados.
Con información de Associated Press.