Por segundo año consecutivo la temporada de gripe coincide con la pandemia del COVID-19. Los especialistas de Johns Hopkins Medicine advierten que los casos por contagio de gripe podrían aumentar, aunque en 2020 esta cifra haya sido relativamente baja.
“La temporada de la gripe estacional de 2020-2021 no fue tan grave como se había previsto”, señaló Lisa Maragakis, directora del Departamento de Prevención de Infecciones del Sistema de Salud de Johns Hopkins y catedrática de medicina de la Universidad de esta misma entidad.
Maragakis explicó: “Quizá la tasa de transmisión se mantuvo baja porque la mayoría de las personas adoptaron medidas para evitar el contagio por el virus que causa el COVID-19; sin embargo, el hecho de que hubiera menos infectados por el virus de la gripe nos lleva a pensar que un porcentaje menor de la población sería inmune a las cepas de este año. Si a lo anterior se le suma que se han flexibilizado las medidas de seguridad frente al COVID-19, es posible que nos espere una fuerte temporada de gripe en 2021-2022”.
El virus que causa la gripe produce una infección respiratoria y se transmite por el contacto con partículas y gotículas procedentes de una persona infectada cuando estas quedan suspendidas en el aire, al toser o estornudar.
Los síntomas típicos de la gripe son fiebre, dolor de cabeza, dolores y escalofríos; goteo nasal, estornudos, dolor de garganta, cansancio, tos (seca, en la mayoría de los casos) y malestar general.
Riesgos de la gripe
La temporada de la gripe estacional en Estados Unidos va de octubre a mayo, siendo los meses comprendidos entre diciembre y febrero los de mayor contagio. Si bien la mayoría de las personas superan la infección en un plazo de tres a siete días, en algunos casos la gripe es mortal.
Antes de que se declarara la pandemia por el COVID-19, la gripe estacional cobraba la vida de entre 12 mil a 56 mil personas cada año.
“Como en el caso de la infección por el coronavirus, la gripe puede agravarse y conllevar la hospitalización e incluso la muerte”, dijo el Dr. Aaron Milstone, epidemiólogo del Hospital Johns Hopkins, catedrático de pediatría de la Universidad Johns Hopkins y especialista en enfermedades infectocontagiosas en el Hospital Infantil de esta entidad.
“A fin de prevenir estas complicaciones, resulta fundamental que las personas, a partir de los seis meses de edad, se vacunen contra la gripe; asimismo, le recomendamos a la población general que se vacune contra el COVID-19, siempre que no presenten contraindicaciones. Si bien no contamos con vacunas que prevengan al 100% el contagio por virus, estas evitan que las infecciones que contraemos se agraven”, añadió Milstone.
¿Quién debe preocuparse?
Deben consultar al médico quienes corran un mayor riesgo de enfermar gravemente por la gripe, entre ellos, los menores de dos años, las personas inmunodeprimidas y aquellas que padezcan enfermedades crónicas, tales como asma, obesidad, diabetes, trastornos neurológicos, hemopatías y alteraciones respiratorias, cardíacas, renales y hepáticas.
Los adultos mayores de 65 años son más vulnerables a contraer infecciones graves y deben consultar con su médico general o farmacéutico sobre los riesgos de recibir la vacuna antigripal de dosis alta, la cual ofrece una protección más eficaz frente a estos procesos infecciosos.
Si bien los virus causantes de la gripe y del COVID-19 son diferentes, estas infecciones se transmiten de manera similar. Maragakis señaló que las personas pueden adoptar las mismas medidas para evitar contraerlas: lavarse las manos frecuentemente, usar la mascarilla, guardar la distancia interpersonal y vacunarse.
Refuerzo
Ya que el virus de la gripe muta todos los años, la vacuna antigripal se actualiza para que sea eficaz frente a las cepas nuevas. Según indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ponerse ambas inyecciones al mismo tiempo no supone peligros para la salud.
Las personas que sean alérgicas a los componentes de la vacuna antigripal o la vacuna anti COVID-19 deben preguntar a su médico general sobre otros métodos de protección frente a estas infecciones.
Información de nota de prensa.