ir al contenido

Joe Biden y Xi Jinping mantendrán cumbre virtual el lunes

Chinese President Xi Jinping in Beijing on Feb. 1, 2018. MUST CREDIT: Bloomberg photo by Chris Ratcliffe.

Demetri Sevastopulo en Washington

Los presidentes Joe Biden y Xi Jinping mantendrán una reunión virtual el lunes como parte de sus esfuerzos por distender las relaciones ante preocupaciones sobre la actividad militar China cerca de Taiwán y sobre su creciente arsenal nuclear.

La Casa Blanca indicó que Biden y Xi hablarán el lunes en la tarde, hora de Washington, en seguimiento a dos previas llamadas que han tenido en el transcurso del año.  Biden había querido reunirse en persona, pero Xi no ha salido de China por casi dos años debido a la pandemia.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, comentó que “los dos líderes hablarán del manejo responsable de la competencia entre Estados Unidos y la Republica Popular China, y también de la cooperación en puntos en los cuales existen intereses alineados”.

La cumbre virtual transcurrirá en momentos en los cuales las relaciones sinoestadounidenses están en su peor momento desde la normalización de relaciones en 1979.  Biden ha criticado a China por un sinfín de cosas desde su actividad asertiva respecto a Taiwán hasta su persecución de Uigures en Sinkiang.  A su vez, China ha respondido que EEUU no debe inmiscuirse en sus intereses nacionales.

La reunión llega en los talones de advertencias del Pentágono sobre la rapidez con la cual China está expandiendo sus fuerzas nucleares y los planes de cuadruplicar su arsenal nuclear hasta 1,000 bombas durante esta década.

Este verano, China realizó pruebas de dos misiles hipersónicos, incluyendo uno que le dio la vuelta a la tierra.  Esta alarmó al Pentágono debido a que demuestra que China ha logrado otra forma de atacar a EEUU con armas nucleares.

Un alto funcionario de la administración Biden ha dejado claro que si bien quieren una “competencia sólida” con China, no buscan un conflicto.  “La reunión es una manera de asegurarse de que no haya malentendidos en ese aspecto”, indicó el oficial.

“No se trata de buscar acuerdos o resultados específicos.  Se trata de sentar las bases para una competencia efectiva donde estemos en posición de defender nuestros valores y nuestros intereses y también los de nuestros socios y aliados”, añadió.  “Una vez establecidos esos términos – o barreras – podemos entrar en una competencia vigorosa”.

En diálogos con líderes de la región de Asia-Pacífico esta semana, Xi advirtió que otros países no deben unirse a EEUU en su intento por contrarrestar a China, indicando que la región “no puede y no debe revertirse a la confrontación y división de los tiempos de la guerra fría”.

Sus declaraciones llegaron luego de la aprobación de una “declaración histórica” del partido comunista chino – la primera en cuatro décadas – dando crédito a Xi por ser la “clave del gran rejuvenecimiento de la nación china”.  Esta medida sugiere claramente que el partido ignorará precedente y dotará a Xi de un tercer período como secretario general el año que viene, allanando el camino para una reelección como presidente a partir de 2023.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias