ir al contenido

¿En qué se diferencian el "El Buen Fin" mexicano y el "Black Friday" de EE.UU.?

OFERTAS. La iniciativa cuenta con total respaldo del gobierno nacional. / Baluart.
OFERTAS. La iniciativa cuenta con total respaldo del gobierno nacional. / Baluart.

Como un modo de impulsar la economía local, México ha instituido El Buen Fin como un período de descuentos y facilidades de pago. Su popularidad en la nación habla de su aceptación, pero las diferencias con el Black Friday son evidentes para especialistas y viajeros.


¿Por qué es importante?: Para la edición 2021, El Buen Fin tiene una duración de siete días: del 10 al 16 de noviembre. Cabe destacar que el día feriado nacional por la revolución mexicana - este 15 de noviembre- también habrá promociones y las tiendas abrirán de forma habitual.

  • Según un estudio de Deloitte, las principales ofertas que encontraron los clientes en El Buen Fin - anterior a la pandemia-, fueron descuentos a los precios originales y meses sin intereses en los artículos.
  • Mientras que en el territorio americano los descuentos son del 70% y 80 %, en México las ofertas podrían llegar máximo al 60% menos y existe la modalidad de meses sin intereses con tarjetas participantes.
  • Las fechas en México establecen por lo general en el puente del 20 de noviembre (se suele extender tres días, con la excepción de este año en el cual se alargó al doble para evitar aglomeraciones en las tiendas), mientras en Estados Unidos es un día después de Acción de Gracias.


El contexto: El Buen Fin es una iniciativa que surgió en 2011 durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, de la mano de otras autoridades gubernamentales y empresarios con la finalidad de impulsar la economía.

  • Quienes conocen de estas fechas, según El Universal, dicen que la diferencia son que el nivel de ofertas en tiendas estadounidenses es mucho mayor a lo que se ve en México.
  • Durante su novena edición, en 2019,  El Buen Fin obtuvo un 7% más en comparación al año anterior, reportando ventas superiores a los 120 mil millones de pesos.


¿Y ahora qué?: De acuerdo con su página oficial, construida con apoyo público y privado, El Buen Fin "es un esquema de descuentos generalizados para el consumidor final de bienes y servicios durante el mes de noviembre de cada año, con el objetivo de apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor".

  • Las ofertas de El Buen Fin van cambiando según el día y el stock disponible de cada tienda. Entre los productos más solicitados se encuentran los celulares, aparatos de tecnología como bocinas inteligentes y audífonos, ropa, etcétera.
  • En tiempos de coronavirus Covid-19 El Buen Fin, apoyado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. aplicarán un protocolo de protección sanitaria de colaboradores, clientes y proveedores en comercios.


Fuente principal de la noticia: La Marca y Diario Pronto.