ir al contenido

Exestratega de Trump enfrenta dos cargos criminales y se entrega a las autoridades

El aliado de Trump y exasesor de la Casa Blanca Steve Bannon llega para entregarse a las autoridades en la Oficina de Campo del FBI en Washington, DC, 15 de noviembre de 2021 | Foto EFE/EPA/PETE MAROVICH

El exestratega de Trump, Steve Bannon, de 67 años, se entregó a las autoridades el lunes, luego de que el Departamento de Justicia presentara dos cargos criminales: uno por no comparecer ante el Congreso y otro por negarse a responder las preguntas del Comité que investiga el asalto al Capitolio el 6 de enero. Su primera audiencia ante el tribunal será hoy por la tarde.

Bannon se enfrenta, entonces, a un mínimo de 30 días y un máximo de un año en la cárcel, así como una multa de 100 a 1.000 dólares si es declarado culpable.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

“No quiero que nadie deje de prestar atención a lo que hacemos todos los días… Estamos derribando el régimen de Biden”, dijo exestratega de Trump a los medios de comunicación, una declaración recogida por The Washington Post.

Los funcionarios de la corte dijeron que Bannon hará su primera aparición por video desde esta instancia, pero usará una habitación y un procedimiento establecido ante la pandemia de covid-19 para mantener a los acusados ​​detenidos separados del resto del personal de la corte.

¿Por qué es importante? La Justicia americana presentó los cargos el viernes. La imputación es un hito. Nunca nadie había sido acusado de desacato ante el Congreso al invocar el privilegio ejecutivo, que protege las comunicaciones del presidente con su equipo.

  • Senta un precedente para los funcionarios que se nieguen a comparecer ante este Comité. El más reciente fue el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, el viernes.
  • También representa otra victoria para esta instancia que se esfuerza por esclarecer los hechos violentos en el Capitolio, que dejó 5 fallecidos, 140 policías agredidos, varios heridos y múltiples destrozos en el edificio.
  • La primera victoria del Cómite fue la semana pasada, cuando la Corte anunció que ellos tendrían acceso a más de 700 documentos de la Casa Blanca durante la administración Trump, y que él ha insistido en bloquear. El expresidente apeló y el caso llegará a un tribunal federal de apelaciones el 30 de noviembre, aunque es probable que el caso llegue a la Corte Suprema.

El contexto. El exestratega de Trump debía comparecer el 14 de octubre ante el comité especial que investiga los hechos violentos en el Capitolio del 6 de enero y no apareció.

  • Una semana después, la Cámara de Representantes lo declaró en desacato, luego de desafiar la citación.
  • En ese momento indicó que no se presentó por motivos de “privilegio ejecutivo”, que permite a los presidentes mantener conversaciones confidenciales con sus asistentes. Sin embargo, para ese entonces, Bannon no era empleado del gobierno estadounidense al momento de los hechos bajo investigación.
  • La vicepresidenta del comité, la republicana Liz Cheney, sugirió ese mismo día que Bannon “estuvo personalmente involucrado en la planificación y ejecución” de la insurrección.
  • El comité ha citado a asesores como John Eastman, quien describió una estrategia legal a principios de enero para retrasar o negar la presidencia a Joe Biden; el director de campaña Bill Stepien; Jason Miller, asesor principal de la campaña; Angela McCallum, asistente ejecutiva nacional de la campaña de Trump, y el exasesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn.
  • En otra ola reciente de citaciones, incluyó al exjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, y el jefe de gabinete del Pentágono, Kashyap Pate.
  • El viernes pasado Mark Meadows se negó a testificar ante el Comité del 6 de enero. Aún se desconoce si la Cámara de Representantes lo acusará de desacato como con Bannon, pero podría ser probable: “Quiero que otros testigos entiendan algo muy claramente: si está pensando en seguir el camino que ha seguido el Sr. Bannon, se dará cuenta de que esto es lo que enfrentará", dijo el presidente de este Comité Bennie Thompson, cuando se votó por primera vez que fuera declarado en desacato.

Con información de The Hills y The Washington Post.

Últimas Noticias