Investigación de Pew Research señala que los latinos se preocupan más por el cambio climático que sus pares blancos en EE.UU
Investigación de Pew Research señala que los latinos se preocupan más por el cambio climático que sus pares blancos en EE.UU
COMPARTE

Un reciente estudio de Pew Research, una de las encuestadoras de opinión pública más importante, señala que a los hispanos-latinos en Estados Unidos les preocupan más las consecuencias y avances del cambio climático que a sus pares blancos, agregando que en sus comunidades se ven más afectados por esta situación ambiental entre las que destaca la calidad del aire.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? 56% de los latinos encuestados señalaron que el área donde viven sufrió de algún evento ambiental, entre los estados figuran California, Texas y Florida los cuales han visto accidentes y desastres naturales que se acentúan con el avance del cambio climático, como por ejemplo incendios, olas de calor e inundaciones. Estos son estados cuya población está compuesta en gran medida por latinos.

  • Los contaminantes del aire pueden venir en distintas presentaciones, particular y nombres. Los más comunes son el ozono, el monóxido de carbón, dióxido de nitrógeno, partículas en el aire y dióxido de sulfuro. Según la Liga de Ciudadanos Latinos Unidos en Estados Unidos (Lulac) es 165% más probable que los latinos viven en zonas que presenten niveles insalubres de partículas contaminantes en el aire, como zonas industriales, cerca de empresas de carbón, petróleo o construcciones.
  • 3.6 millones de latinos en Estados Unidos sufren de asma y es doblemente probable que asistan a un hospital por complicaciones relacionadas a condiciones respiratorias.

Contexto. Un estudio de Pew Research midió la opinión pública de los hispano-latinos en Estados Unidos para conocer su percepción con respecto al cambio climático, sus consecuencias e importancia. La investigación determinó que el 81% de los latinos considera que es una problemática prioritaria, mientras que solo el 67% de sus iguales blancos lo ve como tal.

  • 71% de los latinos encuestados señala que sus comunidades se han visto impactadas directa o indirectamente por el cambio climático, un contraste importante si se compara con el 54% de personas blancas que manifestaron lo mismo.
  • Cuando se clasifica esta percepción los latinos con las siguientes características son los que ven el tema ambiental como prioridad para sus comunidades: mujeres (70%),  latinos nacidos fuera de Estados Unidos (79%) y latinos demócratas (72%).
  • Los latinos ven más problemas ambientales en sus comunidades comparado con sus iguales blancos. Las problemáticas más comunes son: Mucha basura (72% vs. 60%), lagos y ríos contaminados (71% vs. 51%) y contaminación del aire (70% vs. 49%), esta última es en la que se encuentra una mayor diferencia entre hispano-latinos y blancos no hispanos.
  • Son los hispanos los que consideran que el gobierno de Estados Unidos no está atacando el problema ambiental. El 67% de ellos considera que están haciendo muy poco para detener el cambio climático y el 65% opina que no están velando por la calidad del aire.

Otros datos. En reporte realizado por Politico señalan que las personas de color se encuentran más al riesgo de vivir en areas donde se pueden desatar incendios en especial los latinos, que si bien representan un 18% de la población total del país son el 37% de las personas que vive en zonas de riesgo.

  • Las comunidades más pobres de Estados Unidos enfrentan mayores olas de calor durante el verano. Un estudio realizado por la revista científica Earth’s Future señala que las zonas más pobres pueden experimentar hasta 4°C más de calor que las zonas urbanas de altos ingresos, explican que en estas zonas más calurosas viven personas afroamericanas o hipasno-latinas en su mayoría.
  • La mitad de los hispano-latinos encuestados por Pew Research señala que se han interesado más por el tema ambiental gracias a generaciones más jóvenes que están exigiendo acciones para detener el cambio climático.
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación