ir al contenido

El Senado busca una victoria a largo plazo contra los monopolios de Big Tech

Foto: Archivo

Los senadores Amy Klobuchar (demócrata) y Tom Cotton (republicano) unieron fuerzas para introducir un proyecto de ley que dificultará aún más las adquisiciones de empresas rivales para un grupo selecto de compañías de Big Tech.

La medida fue presentada el 5 de noviembre y es conocida como la Platform Competition and Opportunity Act. Acompaña a un proyecto de la Cámara de Representantes, pasado en junio, que lleva el mismo nombre. A partir de los sucesos de este año con Facebook y otras compañías tecnológicas, los legisladores parecen estar comprometidos en ganar la carrera antimonopolio en la industria a largo plazo.

¿Qué implica? El proyecto de ley otorgaría más autoridad a agencias como el Departamento de Justicia para detener las adquisiciones de competidores por parte de “plataformas dominantes”, o adquisiciones que podrían expandir la posición de mercado de una empresa.

  • Específicamente, se aplicará a los adquirentes con límites de mercado superiores a $600 mil millones, calculados cuando el proyecto de ley se convierta en ley.
  • Un asesor de Cotton le dijo a Axios que, aunque no pueda ser mencionado en el proyecto de ley, esta iniciativa estaba especialmente diseñada para apuntar a gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft, al tiempo que exime a otras compañías (Walmart, Exxon, Visa, etc.) cuyas capitalizaciones de mercado algún día pueden superar los $600 mil millones.

¿Por qué es importante? Este documento de Klobuchar-Cotton es solo otra manifestación de la fijación congresional sobre las empresas Big Tech y su regulación bajo nuevos parámetros, en vez de reformar las anticuadas leyes antimonopolio que están en vigencia.

  • La administración de Biden ha aportado a estos esfuerzos a través de la emisión de una orden ejecutiva que regula las fusiones y la nominación de Lina Khan para liderar la Federal Trade Commission. Sin embargo, las decisiones presidenciales cambian cada 4 años, mientras que la acción legislativa es mucho más duradera y no depende de la administración actual.
  • El proyecto de ley bipartidista muestra que sigue habiendo un apetito por la acción antimonopolio para limitar a las empresas de Big Tech en Washington, a medida que el Senado retoma el trabajo realizado por el Comité Judicial de la Cámara.

Con información de Axios