ir al contenido

Mayorkas: el sistema de inmigración está “roto”

Mayorkas
El secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, testifica ante la audiencia del Comité Judicial del Senado en Capitol Hill en Washington, DC, Estados Unidos, 16 de noviembre de 2021 | Foto: Archivo- EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Al menos tres horas estuvo el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, bajo el fuego del Comité Judicial del Senado este martes compareciendo sobre el aumento de cifras de migrantes que cruzan las fronteras ilegalmente y de las políticas emanadas de la administración de Biden para manejar esta crisis migratoria.

En el período fiscal 2021 —octubre 2020 hasta septiembre 2021— la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que depende del Departamento de Seguridad Nacional, efectuó 1.734.686 detenciones de migrantes, en comparación con las 458.088 del período fiscal 2020, de acuerdo con un informe que reveló The Washington Post a mediados de octubre.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

El primer mes del fiscal de 2022 también refleja una actividad alta con 164.000 detenciones. Sin embargo, el número de detenciones ha disminuido 18% entre septiembre y octubre, además fue el tercer mes consecutivo en el que cayó el número de detenciones.

Durante la audiencia defendió las políticas y decisiones del departamento de revertir algunas de las restricciones de inmigración de la administración anterior, como Remain in Mexico que, por orden judicial, debe reimplementarse pronto. El Departamento de Seguridad Nacional publicó un memorando, en ese entonces, en el que indican que trabajan para levantar la medida.

Esta audiencia estaba prevista para el 21 de octubre, pero fue reprogramada luego de que Mayorkas, quien está completamente vacunado, diera positivo por covid-19.

¿Qué dijo Mayorkas?

  • En su testimonio, Mayorkas indicó que “la gran mayoría" de los migrantes indocumentados detenidos tras cruzar la frontera comparecen en las audiencias ante tribunales de inmigración.
  • Cuando el senador republicano Tom Cotton preguntó si Mayorkas estaba "satisfecho" con el aumento de migrantes en la frontera, Mayorkas respondió: "No, no lo estoy, pero lo peor es promulgar y poner en práctica una política que desafía nuestros valores como nación".
  • También señaló que el sistema de inmigración está “roto”, según reseñó Fox News, y que no todos los inmigrantes con órdenes de deportación deberían ser deportados. "No aceptaría necesariamente el hecho de que todos hayan recibido el debido proceso", dijo.
  • Mayorkas solo aceptó que deben ser deportados de Estados Unidos aquellos que “representan una amenaza para la seguridad pública, los que representan una amenaza para la seguridad nacional y los que representan una amenaza para la seguridad fronteriza”.

El contexto. La administración Biden se ha esforzado es desmantelar un conjunto de políticas públicas del expresidente Trump, caracterizadas por su “cero tolerancia”. Los republicanos han acusado insistentemente a Biden de promover una política de “fronteras abiertas”; sin embargo, la crisis migratoria de Estados Unidos es un problema viejo que han enfrentado al menos las últimas tres administraciones, sin éxito.

Con información de Fox News, Rollcall y agencia EFE.