ir al contenido

Según un estudio, los pacientes blancos y asiáticos suelen ser preponderantes en investigaciones sobre el cáncer

A woman undergoes a CT scan at Carolina Blood and Cancer Care in Lancaster, S.C., where she was receiving treatment for breast cancer in July. MUST CREDIT: Photo for The Washington Post by Travis Dove

Especial para The Washington Post - Erin Blakemore

Oncología de precisión – desarrollar y guiar el tratamiento del cáncer en base a la configuración molecular de los tumores – está transformando el cuidado contra el cáncer.  Los científicos tienen la esperanza de que los tratamientos personalizados resulten en mejores resultados que las soluciones generales.

Pero según un nuevo estudio, las pruebas clínicas que dan pie a estos nuevos tratamientos no se basan en un número representativo de pacientes.

Cuando un grupo de investigadores en el área de Boston analizaron estudios en el registro del gobierno sobre pruebas clínicas, descubrieron que los pacientes blancos y asiáticos estaban sobrerrepresentados para ciertos cánceres.

El análisis fue publicado en enero en JAMA Network Open, y se fija en datos demográficos de casi seis mil personas registradas para 93 pruebas clínicas de oncología de precisión.  La base de datos publica los estudios financiados con dinero público y los investigadores se enfocaron en estudios sobre cáncer de mama, de próstata, de pulmón y colorrectal.

Si las pruebas estudiadas fueran representativas, el balance de participantes de diferentes razas y etnias habría reflejado la proporción de estadounidenses con esos cánceres.

En cambio, había un número desproporcionado de participantes con ascendencia blanca o asiática entre los sujetos estudiados, y pacientes negros e hispanos estaban subvaluados. El número de participantes blancos era 35 por ciento más alto que la proporción esperada de pacientes, y el número de asiáticos era 46 por ciento más alto en todos los renglones.  En términos relativos a lo que sería representativo, la participación fue de un 24 por ciento menos de hispanos y un 49 por ciento menos de negros.

Las disparidades son aún mayores cuando se trata de diferenciar entre los cánceres.  Los pacientes negros estaban un 69 por ciento subrepresentados en pruebas de cáncer de pulmón, y los asiáticos estaban sobrerrepresentados en un 196 por ciento.

Las muertes por cáncer son mayores a nivel nacional para pacientes negros que para cualquier otro grupo demográfico.  El cáncer afecta a hombre negros un nueve por ciento más a menudo que a los blancos, y sin embargo 22 por ciento más hombres negros mueren de cáncer en comparación con su contraparte de blancos.

La desconfianza y las barreras al cuidado podrían explicar las cifras, dicen los investigadores, ya que lograr un balance proporcional en los estudios de oncología de precisión conlleva educación para los posibles participantes y educar a los que realizan las investigaciones para evitar los sesgos raciales.

“En general”, escriben, “nuestros resultados subrayan la necesidad de aumentar el registro de estos grupos para pruebas clínicas futuras.  Todos los individuos tienen derecho a beneficiarse de los logros en la lucha contra el cáncer”.

Información de la autora:

Erin Blakemore, periodista independiente basada en Boulder, CO, contribuye frecuentemente con el Washington Post.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias