Con nueva donación de $2 millones por parte del banco Wells Fargo, el Instituto Smithsonian continúa los avances para dar inicio al museo de historia latina en Estados Unidos que se prevé para 2022 y fue aprobado por el congreso en 2020.
¿Por qué es importante? La población latina en Estados Unidos es una minoría que representa el 18.5% de la población, es decir, más de 60 millones de habitantes aproximadamente. Es un sector demográfico que tiene más de 500 años de historia en territorio estadounidense, con relatos sobre migración, éxito y emprendimientos que forman parte de la realidad del país, por lo que el instituto ve necesario retratar toda esta carga histórica por medio de exhibiciones para darle su espacio merecido a los latinos en el país.
- El Smithsonian es un instituto de educación e investigación que cuenta con un complejo de museos financiados por el gobierno de Estados Unidos y las donaciones que hacen privados y particulares. La mayoría de sus exhibiciones se encuentran en Washington DC, sin embargo entre sus 19 museos, centros de investigación y zoológico, se encuentran algunos en Nueva York, Virginia y uno en Panamá (el único en Latinoamérica).
- En Estados Unidos se cuentan con al menos 23 museos relacionados a la historia y arte de las personas latinas, pero este sería el primero en formar parte de la red de museos del Instituto Smithsonian.
Contexto. En diciembre de 2020 el Congreso de Estados Unidos aprobó los fondos para 2 nuevos museos, uno para honrar a mujeres y otro para los latinos en Estados Unidos. El Smithsonian Latín Center procura facilitar el acceso a propuestas artísticas, historia y cultura latina por medio de programas públicos, material educacional y desarrollo profesional.
- Este proyecto ya estaba diseñado previo a la aprobación de que se incluyera su financiamiento en la ley de ayuda para la COVID-19, sin embargo, con ese empujón se logró poner en marcha el desarrollo de la primera galería y el espacio físico.
- Wells Fargo es la institución más reciente en aportar a los fondos de este proyecto que busca visibilizar y educar sobre la cultura e historia latina, con $2 millones la compañía bancaria asegura que históricamente han estado comprometidos con la comunidad latina y esto es solo una prueba más de ello.
- La primera exhibición será la Molina Family Latino Gallery la cual contará la historia de Estados Unidos desde la perspectiva de latinas y latinos. Lleva este nombre por David y Mary Molina, una familia que contribuyó al sector médico del país e hizo una fortuna con una empresa Fortune 500 llamada Molina Healthcare. Esta se desarrollará durante 2022 en el Museo Nacional de Historia de los Estados Unidos.
- Por otro lado, el Instituto Smithsonian está enfocado en la construcción del Museo Nacional del Latino Americano, cuya primera exhibición se llamaría "¡Presente! La historia latina de los Estados Unidos", que según la institución mostrará historias de inmigración, emprendimiento, innovación y éxito de la comunidad.
¿Qué dicen? Eduardo Díaz, director del Centro Latino del Smithsonian y director interino del Museo Nacional del Latino Estadounidense, agradeció la donación de Wells Fargo para contar la historia de la minoría más grande del país "desde la perspectiva de la gran diversidad de latinas y latinos que la han vivido —en Estados Unidos— y que continúan llegando al país”.
- "Wells Fargo está orgulloso de apoyar a Smithsonian en reconocer y celebrar el impacto que los latinos han tenido en nuestro país durante la historia", dijo el CEO de la entidad bancaria, Charlie Scharf. "Tenemos una responsabilidad para activamente hacer de nuestra compañía y nuestra comunidad un lugar más diverso, equitativo e inclusivo…"