MOTIVOS. La mayoría de los migrantes centroamericanos argumentan que huyen de la pobreza y la violencia en sus países de origen. | Foto: Efe/Luis Torres.

Aún no hay un acuerdo económico entre el gobierno estadounidense y las familias de inmigrantes que fueron separados en la frontera por la aplicación de la política de cero tolerancia de Trump. Hasta finales de octubre estaba sobre la mesa la posibilidad de lograr una compensación de hasta 450.000 dólares

“Todo lo que puedo decir es que no hay un acuerdo sobre la mesa y no tenemos necesariamente un marco de tiempo”, dijo —en una conferencia telefónica con periodistas—  el abogado Lee Gelernt, de The American Civil Liberties Union (ACLU), una de las organizaciones que representa a las familias y que, en 2019, demandó a la administración de Trump por daños y perjuicios.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

El abogado no discutió ni dio detalles sobre la propuesta de cientos de dólares para las familias, que fue revelada por The Wall Street Journal en un reportaje publicado el 28 de octubre. Aunque sí deslizó que, si no hay un acuerdo para poner fin al litigio, podrían ir a juicio con padres separados de niños de tan solo seis meses como testigos. 

El martes, en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, bajo cuya jurisdicción operan las autoridades de inmigración, dijo que el litigio y las compensaciones están en manos del Departamento de Justicia, recogió la agencia EFE.

¿Por qué es importante? Según cifras gubernamentales manejadas por The American Civil Liberties Union, una organización que representa a las familias en una de las demandas, 5.500 niños fueron separados de sus familiares durante el gobierno de Donald Trump.

  • La orden fue abolida el 20 de junio de 2018, luego del repudio bipartidista y una condena global por las implicaciones en materia de derechos humanos. 
  • El monto de la compensación, los 450.000 dólares que estaban en conversaciones, podría exceder el monto que recibieron algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre. Aunque la comparación ha sido criticada, porque el gobierno de Estados Unidos no fue responsable del ataque como sí lo fue la política de cero tolerancia, esto es parte de la discusión entre abogados del gobierno. “El fondo de compensación de víctimas del 9/11 adjudicó a los familiares de los muertos alrededor de $2 millones, libres de impuestos, en ese momento un pago sin precedentes, dijo el administrador del fondo de compensación de víctimas”, explica WSJ.  

Lo que dicen sobre las compensaciones. Los defensores de los migrantes dicen que el monto del acuerdo y el estatus legal de las familias no tiene sentido.

  •  “Lo que realmente es un problema es la cuestión de si nosotros, como país, estamos de acuerdo con arrancar a los bebés de los brazos de sus padres”, dijo Conchita Cruz, codirectora ejecutiva del Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo.
  • El abogado Gelernt concuerda: “Sea lo que sea lo que cada uno piense acerca de la política en la frontera, nadie debería sentirse conforme con el arrebato de los niños (…) Demócratas y republicanos pueden discrepar en cuanto a inmigración, pero en Estados Unidos jamás deberíamos separar a los niños de sus familias”.
  •  Sobre el monto de las compensaciones, Gelernt dijo que “habría que tener en cuenta el daño causado a las familias y a los niños”.

Contexto. A raíz de la política de “tolerancia cero”, los menores de edad no pudieron entonces rastrear a sus familiares luego de quedar incomunicados o ser reubicados del centro de detención.

  • Como consecuencia, explica WSJ, los niños presentaron problemas de salud mental crónicos por estar meses sin sus padres en malas condiciones y sin atención médica. Algunos de ellos sufrieron dolencias como agotamiento por calor, desnutrición, además de estar recluidos en “cámaras heladas”. 
  • La administración Biden ha estado trabajando para reunir a las familias, pero aún falta mucho camino por recorrer. Se creó un grupo de trabajo para intentar reunificar a cientos de niños y padres afectados por esta política. 
  • El presidente Biden fue preguntado sobre la compensación monetaria el 3 de noviembre. Pareció malinterpretar la pregunta y dijo que un pago de aproximadamente $ 450,000 por persona “no iba a suceder”. Más tarde dijo que apoyaba un acuerdo, sin especificar una cantidad. “Si, de hecho, debido al comportamiento escandaloso de la última administración, cruzaste la frontera, ya sea legal o ilegalmente, y perdiste a tu hijo, perdiste a tu hijo. Se ha ido, te mereces algún tipo de compensación, sin importar las circunstancias ”, dijo Biden. “Qué será eso, no tengo idea. No tengo ni idea”.

Con información de Associated Press y Agencia EFE

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación