Aime Williams en Washington y Christine Murray en Ciudad de México
Joe Biden se reunió con los líderes de Canadá y México en la Casa Blanca ayer y acordaron trabajar en la ampliación de las visas para trabajadores temporales y la profundización de las cadenas de suministro regionales.
En un comunicado conjunto el jueves tarde, los tres líderes de Norte América indicaron que pensaban dialogar sobre la expansión del programa de visados temporales y las lecciones aprendidas hasta la fecha.
“Buscamos promover canales de migración regular a través de programas de movilidad laboral, particularmente en el sector agrario”, describe el texto.
La primera reunión trilateral entre los líderes desde 2016 se ha realizado marcada por tensiones entre los aliados. Funcionarios mexicanos y canadienses se han quejado de que el plan de Biden de ofrecer ventajas fiscales a los automóviles eléctricos fabricados en EEUU, como parte de su plan de gastos de 1,75tn (millones de millones) de dólares, va en contra de las reglas de comercio internacionales.
La oficina del primer ministro canadiense comentó que Justin Trudeau había hablado con legisladores en el Capitolio el miércoles para “enfatizarles la importancia de la cooperación bilateral”.
Biden intentó subsanar las fricciones el jueves, calificando las relaciones con Canadá como “una de las relaciones más fáciles que tenemos”, en comentarios durante su reunión con Trudeau. Funcionarios mexicanos indicaron en una rueda de prensa que la cumbre ha sido muy positiva y es el comienzo de una nueva era de relaciones.
Los tres líderes acordaron trabajar para fortalecer la competitividad económica de la región, demostrando intentos por coordinar esfuerzos para resolver el atasco en la cadena global de suministros y competir con China.
“A medida que las cadenas de suministros sufren restricciones globales, buscamos profundizar nuestros lazos económicos… a la vez que mejoramos los parámetros laborales y ambientales”, dice la declaración.
Washington ha estado empujando para asegurar la cadena de suministros para industrias críticas como semiconductores, farmacéuticos y baterías para vehículos eléctricos, para poder reducir la dependencia de países como China.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador dijo que América del Norte debería estar produciendo los que consume en vez de seguir con la “paradójica” situación de llenar los puertos del pacífico con bienes asiáticos.
Canadá es particularmente rico en minerales críticos para la fabricación de vehículos eléctricos como litio, níquel, cobalto y grafito.
La migración, particularmente el traslado de personas a través de Centroamérica hasta la frontera sur con México ha sido un tema clave entre los dos vecinos. López Obrador ha estado impulsando la manera de abrir mayores alternativas legales para trabajadores.
“Para crecer necesitamos una fuerza de trabajo que, siendo realistas, ni EEUU ni Canadá tienen. ¿Por qué no evaluar la demanda de trabajo y abrir las fronteras de manera ordenada?, comentó ayer jueves.
Sobre el Covid-19, los tres líderes lograron un acuerdo para coordinar las donaciones de vacunas para cubrir las necesidades de inoculación de América Latina y el Caribe. Un alto funcionario de EEUU dijo antes de las conversaciones que los expertos de salud pública determinarían el número y cronograma de las dosis.
Entretanto, EEUU ha expresado preocupación por las reformas energéticas de México, ya que hay expertos quienes dice que haría la electricidad más cara y menos ecológica.
Un funcionario de Estados Unidos comentó antes de la cumbre que la administración Biden “evalúa muy de cerca” las propuestas de reformas energéticas de México y que estaban “preparados para un diálogo sobre el tema entre ambos presidentes”. La declaración final dispone que los tres países se comprometen a acelerar el despliegue de energía renovable.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.