El radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, uno de los más grandes del mundo y situado al norte de Puerto Rico, será desmantelado después de que se rompiera un segundo cable que sujeta la estructura y el equipo de ingenieros al frente de los trabajos de evaluación estimara que iba a colapsar.
¿Por qué es importante?: El anuncio para Puerto Rico pone fin a una instalación de casi 60 años que ha sido un centro mundial para la investigación astronómica. Disfrutó de una carrera repleta de estrellas como escenario de fondo en películas y juegos, al mismo tiempo que sirvió como atracción turística.
- El 16 de noviembre de 1974, allí sucedió la transmisión más potente jamás realizada al espacio que consistió en un mensaje pictórico, dirigido a nuestros hipotéticos compañeros que habitan en el cosmos.
- Concretamente lanzado hacia el cúmulo globular de estrellas M13 situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de alrededor de 25 mil años luz y formado por alrededor de 300 mil estrellas.
El contexto: La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) de EE .UU. entidad propietaria de la histórica instalación, construida hace casi 60 años y referencia mundial para la astronomía, informó este jueves 19, a través de un comunicado que ante el inminente colapso no hubo más opción.
- El origen que ha llevado a que, finalmente se decidiera desmantelar el radiotelescopio es la rotura inicial de un primer cable auxiliar el pasado 10 de agosto y la rotura de un segundo cable el 6 de noviembre.
- En el comunicado se incluye el informe de tres firmas de ingeniería contratadas para evaluar los daños provocados en la instalación, que no se volverá a reconstruir.
- Otras instalaciones se mantendrán, aunque la mayoría de los investigadores serán trasladados desde Puerto Rico a otros centros de Estados Unidos.
- El mismo comunicado del NSF detalla que ya se comenzó a planificar la demolición del radiotelescopio de 305 metros de longitud.
¿Qué dicen?:“Había riesgo de colapso”, dijo el director del NSF, Sethuraman Panchanathan. Explicó que la prioridad a la hora de tomar la decisión fue la seguridad, que en estos momentos estaba comprometida por la situación en la que se encontraba la estructura.
- Panchanathan, dijo que la decisión en ningún caso nada tiene que ver con temas científicos y que no hay fecha todavía para la demolición, aunque se prevé que se produzca durante las próximas semanas.
Fuente principal de la noticia: El País.