El régimen de Daniel Ortega anunció que sacará a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA) luego de que el organismo hemisférico rechazara los comicios realizados en el país centroamericano, que no contaron con observadores internacionales y que estuvieron plagados de irregularidades.
Ortega, quien está en el poder desde 2007, obtuvo su cuarto mandato consecutivo, con siete de sus rivales de oposición presos bajo cargos de conspiración.
El contexto: El régimen anunció este viernes que inició el proceso para desvincularse de la OEA. Esta es una respuesta de Ortega luego de que el organismo desconociera con dureza los comicios en ese país mediante una resolución en la que los legisladores pidieron al mandatario aplicar la Carta Democrática de la OEA para sacar al país del grupo.
- La medida de Nicaragua, anunciada por el canciller Denis Moncada, fue aprobada el martes por el parlamento del país centroamericano, de mayoría oficialista.
- La resolución de la OEA fue aceptada con el apoyo de 25 de sus 34 miembros. La representación de México ante el organismo se abstuvo en la votación.
- Estados Unidos le tiene prohibida la entrada a él, a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo y a sus ministros.
- De acuerdo a un reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las manifestaciones en contra de Ortega dejaron 355 muertos, 1 mil 614 detenidos, de los cuales más de 150 continúan presos y más de 103 mil exiliados.
¿Qué dicen? Las elecciones “no fueron libres, justas, ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”, declaró la OEA, que advirtió que tomaría medidas en base a la Carta Democrática, que incluyen la posible suspensión de Nicaragua del organismo.
- El ministro de Exteriores, Moncada informó que este viernes envió una comunicación al Secretario General de la organización, Luis Almagro, en la que ratificó que el país se desliga de la OEA.
- El canciller aseguró que la OEA es un organismo usado por el gobierno de Estados Unidos para injerir e interferir en la política interna de los países americanos.
- “Es inaceptable, lo rechazamos y lo condenamos”, indicó Moncada sobre la actuación de la OEA.
- “No nos reconocemos como colonia de ninguna potencia, y reivindicamos la dignidad y el decoro nacional, en legítima defensa de nuestra independencia, soberanía y autodeterminación”, insistió el funcionario del régimen.
Fuente principal de la noticia: Expansión