Clive Cookson en Londres
Dos estudios que demuestran altos niveles de infección de Covid-19 entre venados salvajes en EEUU han renovado la preocupación sobre el contagio del virus entre la población animal.
Los resultados, diseminados este mes, se revelan en momentos en los cuales van en aumento los informes sobre Covid en animales domésticos y cautivos. El Lincoln Children’s Zoo en Nebraska perdió tres raros leopardos de nieve por la enfermedad en días recientes.
Si bien el virus Sars-Cov-2 causa pocos síntomas entre la mayoría de los animales no-humanos, algunos científicos temen que la vida silvestre podría convertirse en un hervidero de infección – y posiblemente mutación viral – que sea transmitida posteriormente a las personas. También podría ser una amenaza para especies en peligro de extinción.
¿Qué tan frecuente es el Covid en animales?
Hasta finales de octubre, la Organización Mundial de Salud Animal, conocida como OIE, ha registrado 598 brotes de Covid en animales, afectando 14 especies en 30 países. Casi todos afectan animales cautivos en contacto cercano con los humanos – y los más afectados son los visones de granja en Dinamarca.
Nadie sabe cuan prevalente es el Covid en la vida salvaje ya que no ha habido muchas pruebas. Los nuevos estudios de venados de cola blanca en EEUU son los primeros que en demostrar infecciones extensas en poblaciones salvajes.
Un informe publicado en PNAS por científicos del departamento de agricultura de EEUU habla de anticuerpos contra Sars-Cov-2 en 40 por ciento de venados de cola blanca en un área de 4 estados del país este año.
Un segundo estudio, liderado por la universidad de Penn State y que no se ha publicado formalmente todavía, detectó el virus directamente a través de pruebas PCR en 80 por ciento de las muestras tomadas en Iowa de entre la misma especie – la más abundante de Norte América con un total cercano a los 30 millones de cabezas.
“Nos sorprendió y dejó perplejos la alta proporción de venados que dieron positivo”, dijo Katriina Willgert de la Unidad de Dinámica de Enfermedades de la universidad de Cambridge, quien participó en el estudio de Penn State. “Los datos genéticos y geográficos sugieren derrames múltiples de humanos infectados y luego transmisión general de allí en delante de venado a venado.
¿Cuáles especies son más susceptibles a la infección?
Sars-Cov-2 tuvo su origen en murciélagos y puede haberse contagiado a humanos a través de un intermediario animal no identificado todavía. La evidencia combinada de las transmisiones naturales y los experimentos de laboratorio sugieren que el virus puede infectar a la mayoría de los mamíferos, pero a diferencia de la gripe, no infecta a las aves.
La susceptibilidad varía sustancial e impredeciblemente entre las especies. “Somos muy afortunados de que los estudios demuestran que, a diferencia de los venados de cola blanca, los principales animales de granja – cerdos, ganado y ovejas – son bastante resistentes a la infección”, dice Keith Hamilton, director de preparación y resiliencia de la OIE. “Sería un desastre si estos también fueran altamente susceptibles”.
Los gatos, particularmente las especies grandes como los leones, tigres y leopardos parecen ser más susceptibles que los perros, dijo Ken Smith, profesor de patología de la Escuela Real Veterinaria en Londres.
¿Qué podemos hacer para evitar el contagio de Covid entre humanos y animales?
Aunque la única evidencia clara de transmisión de coronavirus de animales hacia humanos se presentó durante el brote danés entre visones de granja el año pasado, los expertos advierten a la gente que deben evitar la cercanía con animales si ellos o sus mascotas exhiben síntomas de Covid.
El descubrimiento de infección generalizada entre venados demuestra que los cazadores deben tomar precauciones – como utilizar guantes – a la hora de manipular las reses, dijo Alistair Ward, jefe de ciencias biológicas de la universidad de Hull en el Reino Unido.
Se están produciendo vacunas para proteger a los animales contra el Covid. Los zoológicos de EEUU están inoculando un número creciente de especies con vacunas diseñadas específicamente para no-humanos. Los grandes gatos más vulnerables son el objetivo favorito.
Zoetis, la empresa de salud animal derivada de Pfizer, ha desarrollado una vacuna basada en proteínas de pico del Sars-Cov-2 que puede adaptarse a un amplio espectro de especies. Los visones de granja están siendo inoculados a gran escala pero las vacunas para el Covid no están generalmente disponibles para las mascotas.
¿Podrían los animales ser una reserva permanente de infecciones – y una fuente de mutaciones?
Los estudios sobre los venados de cola blanca en EEUU han preocupado a los biólogos. “Si bien el trabajo experimental sugiere que los venados infectados no suelen exhibir síntomas, la transmisión de la enfermedad entre animales salvajes tiene implicaciones considerables para los humanos”, dijo Graeme Shannon, un zoólogo de la universidad de Bangor en Gales.
“Los resultados generan temores de que los venados podrían ser un reservorio de Sars-Cov-2. No solo podría esto infectar un gran número de animales, sino peor aún, podría revertirse a los humanos”, añadió. “Cualquier reinfección de reservorios salvajes podría complicar nuestros esfuerzos a largo plazo por suprimir la enfermedad”.
Una amenaza potencial es que a medida que el virus se esparce entre un reservorio animal, cepas más peligrosas podrían surgir y luego contagiarse a la gente, aunque eso no es una conclusión certera. Una evolución que optimiza la capacidad del virus para otras especies no necesariamente lo hace más efectivo para infectar personas. Nuevas variantes surgieron entre los visones y se contagiaron a gente en noviembre 2020, pero ninguna resultó ser mas transmisible o virulenta entre la población humana.
Las variantes de Sars-Cov-2 identificadas entre los venados de Iowa eran las mismas que circulaban en ese momento entre la población humana. Pero quizás es que el virus no había tenido tiempo de evolucionar entre esos animales.
Otra preocupación es si el Covid desaparecerá de entre los venados o continuará transmitiéndose indefinidamente entre ellos. Suresh Kuchipudi, autor principal del estudio de Penn State, apeló a que se genere mayor evidencia.
“Las investigaciones resaltan la necesidad crítica de implementar urgentemente programas de supervisión para dar seguimiento al contagio de Sars-Cov-2 entre los venados y demás especies susceptibles de vida salvaje y de diseñar métodos para mitigar el contagio en dirección contraria”, dijo.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.