ir al contenido

Black Friday: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra?

Los compradores esperan en la fila afuera a temperaturas de 16 grados (menos 8.88 grados Celsius) para que se abra una tienda de electrónica Best Buy cuando comience la tradicional temporada de compras navideñas el Black Friday en Gurnee, Illinois, EE. UU., 26 de noviembre de 2021 | Foto EFE/EPA/TANNEN MAURY

Ya es una tradición. Justo un día después del Día de Acción de Gracias, el consumo se convierte en protagonista. Millones de personas llenan los centros comerciales, donde los vendedores ofrecen grandes descuentos y algunas páginas de comercio electrónico colapsan. Se trata de Black Friday.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

Pero, ¿cómo surgió? Hay varias teorías sobre el origen de esta tradición, según National Geographic, que inició en Estados Unidos y ha traspasado fronteras.

  • ¿Por venta de esclavos? Indica que los traficantes de esclavos negros bajaban justo sus precios el día de Acción de gracias de cara a la temporada de invierno. Pero esta teoría ha sido descartada por falta de documentación que confirme la hipótesis.
  • ¿Para acaparar el oro? Todo comenzó el 24 de septiembre de 1869, cuando Jay Gould y Jim Fisk, dos agentes de bolsa de Wall Street intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos al aliarse con Boss Tweed, un político de Nueva York. Intentaron sobornar a varios personajes importantes, pero la jugada salió mal: el precio del oro se desplomó y muchos inversores perdieron dinero, por ello, la jornada pasó a ser conocida como “Viernes negro”.
  • ¿Colapso de Filadelfia? A mediados de la década de 1950, un día después de Acción de Gracias, estaba previsto un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. Por la cantidad de personas que llegaron para hacer sus compras y asistir al encuentro, la ciudad colapsó. Los funcionarios del orden público tuvieron una jornada laboral muy larga para poder sobrellevar la situación y bautizaron el día como “Viernes negro”. Pronto, los comerciantes empezaron a usar el término para describir a una muchedumbre que iba a las tiendas luego de Thanksgiving.

¿Cuándo se popularizó? Al principio no se extendió tan rápidamente y fue The New York Times quien lo trajo en la segunda mitad del siglo XXI.

  • El 19 de noviembre de 1975 el periódico imprimió el término “Black Friday” para referirse al problema de tráfico que se generó en la ciudad norteamericana a raíz de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias, pero realmente lo que supuso fue volver a traer a la actualidad el término Black Friday.
  • Aunque en 1966 fue la primera vez que apareció impreso en la revista The American Philatelist.

Desde entonces, los descuentos en las tiendas y las personas esperando ese día justamente por rebajas se convirtió en una tradición que se ve luego del Día de Acción de Gracias y que contribuye a las compras navideñas.

Con información de National Geographic.

Últimas Noticias