La comunidad latina en EE UU fue de las más golpeadas por las consecuencias de la pandemia, pero aún así, su influencia económica, política y social sigue en aumento. Las mujeres latinas son un gran ejemplo de este deseo de superación: a pesar de los obstáculos, se están posicionando como un sector demográfico importante para dirigir el futuro del país.
Los resultados de “The Latina Pulse: Champions of Change” le dan vida a estas afirmaciones. 1.600 mujeres (800 latinas y 800 no latinas) participaron en esta encuesta realizada en julio por Telemundo, con participación de Hispanas Organized for Political Equality (HOPE) y la Latino Victory Foundation. En ella, se demuestra que cada vez más latinas son mujeres de negocios, propietarias de hogares, cabezas de familia y están decididas a liderar un cambio favorable para los hispanos.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
¿Qué dice la encuesta?
En lo económico. El estudio sostiene que las latinas, como tomadoras de decisiones en sus hogares, influencian al menos $2 billones del poder adquisitivo de los hispanos en EE UU. Esta contribución posiciona a la comunidad como la 8va mayor economía del mundo, $1.9 billones más grande que los PIB combinados de México, Colombia, Argentina y Perú.
- 50% de las latinas mayores de 50 años tienen su propia casa y 44% de aquellas entre 35 y 49 años planea hacerlo en los próximos tres años.
- Las latinas de hoy también están derribando el estereotipo de la dependencia económica: 45% de las encuestadas tienen una cuenta de ahorros, y 17% planea invertir en acciones, bonos o cuentas y planes de jubilación en los próximos tres años.
- 7 de cada 10 latinas cree que la creación de puestos de trabajo debe ser priorizada. Tras ser impactadas negativamente en lo laboral por la pandemia, comenzaron a hacer sus propias oportunidades: es casi 2 veces más probable que las latinas sean dueñas de sus propios negocios, en comparación con mujeres no latinas. También es más probable que cursen estudios de educación superior.
En lo social. El 2020 fue un año importante para las demandas sociales de comunidades minoritarias, con el movimiento #BlackLivesMatter y campañas contra la violencia hacia los asiáticos-americanos tomando el centro del debate. Las latinas, a través de sus propias experiencias con la discriminación, quieren darle voz a los reclamos hispanos por la igualdad.
- Para las encuestadas, los crímenes violentos, la violencia doméstica y el acceso a la salud son temas que deben ser priorizados en las conversaciones y políticas nacionales. Le siguen temas como la violencia por armas de fuego, racismo y discriminación racial y la recuperación por la pandemia de COVID-19.
- Parte de su interés en la salud es por ser cuidadoras de hogares multigeneracionales (niños, padres, abuelos y/o familia extendida): a 37% les preocupa que el costo de los planes de salud sea accesible. De igual forma, 73% reportaron estar vacunadas o planean estarlo. 61% afirmaron que tienen hijos vacunados o que lo estarán.
- Una mayor representación de la comunidad también está dentro de sus demandas. Las latinas son 8 veces más propensas a votar por una candidata mujer y 7 veces más propensas a votar por un candidato hispano. 7 de cada 10 quieren a más latinas en altos puestos de producción de contenido y ver más representación en los medios.
En lo político. El censo de 2020 reveló que los latinos aportaron 51.1% del crecimiento demográfico de EE UU en los últimos 10 años. La comunidad representa 18.7% de la población del país, con 62.1 millones de habitantes que se identifican como tal. Es por esto que, en una época en la que las elecciones se ganan por márgenes estrechos, las latinas tienen cada vez más poder en las urnas.
- 63% de las latinas mayores de 18 años están registradas para votar y 56% participaron en las elecciones de 2020. 4 de cada 10 cree que más personas deberían ejercer su derecho al voto y combatir las leyes de supresión electoral. Varios expertos han expresado que estas medidas afectan desproporcionadamente a las minorías.
- La mayoría de las encuestadas manifestaron que apoyarían a un candidato que hable sobre temas de racismo y desigualdad, esté de acuerdo con aumentar el salario mínimo y promueva iniciativas para combatir el cambio climático.
Fuentes de progreso. Las mujeres latinas de EE UU se consideran un 200%: 100% latinas, pero también 100% estadounidenses. Esta mentalidad de compromiso con el país, sin dejar atrás su cultura y sus raíces, es su “superpoder” para ser agentes de cambio que apuestan por el progreso individual y colectivo.
- 78% de las participantes consideran que ser bilingües es una ventaja. 67% comparten esta visión del hecho de poder tener la capacidad de tener las perspectivas de dos culturas.
- En general, las latinas son una población que se considera optimista por el rumbo que está tomando EE UU y, más importante, ellas mismas.
- “Estas estadísticas reflejan que las latinas tienen la resiliencia y la capacidad de crear oportunidades para sí mismas incluso en los momentos más difíciles, a menudo las primeras mujeres de nuestra familia en comprar una casa, tomar estas grandes decisiones, seguir adelante de esta manera”, dijo Mónica Gil, vicepresidenta ejecutiva y directora administrativa y de marketing de NBCUniversal Telemundo Enterprises, en entrevista con NBC News.