En todo el mundo se han visto reacciones como restricciones a los vuelos y reglas más estrictas de aislamiento para prevenir el COVID-19 ante la aparición de la variante ómicron. Sin embargo, hay autoridades que piden no tomar medidas drásticas y anticipadas debido a lo poco que se conoce sobre la cepa.
¿Por qué es importante? Angelique Coetzee, doctora y presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, aseguró que hasta el momento los pacientes con la variante han tenido síntomas leves del coronavirus. La declaración toma relevancia porque la experta es la primera en alertar sobre ómicron.
- Coetzee atendió al primer paciente con la variante ómicron el 18 de noviembre, quien presentó dolor de cabeza y aunque no tenía dolor de garganta, describió una sensación de picazón en la zona.
- El primer paciente con la variante ómicron del COVID-19, de 30 años de edad, no tuvo tos ni pérdida del gusto u olfato, dos síntomas típicos de la enfermedad.
- Familiares del primer paciente atendido con la cepa ómicron también se contagiaron, pero todos con síntomas leves.
- Otros síntomas típicos del COVID-19 reportados hasta ahora son fiebre, cansancio, molestias y dolores y hasta diarrea. Si tienes alguno de ellos, debes consultar con tu médico o buscar una prueba de detección del virus.
- La doctora notificó al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud de Sudáfrica estos casos por no encajar con las características de la variante delta.
- Tras ver a más pacientes con estas características que no encajaban con la variante delta, Coetzee avisó al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud.
El contexto: En Sudáfrica los científicos confirmaron el jueves la detección de una variante con un alto número de mutaciones que podrían hacerla más fácilmente transmisible. El viernes, la Organización Mundial de la Salud la etiquetó como una cepa de preocupación, una clasificación que le ha dado a solo otras cuatro variantes hasta ahora.
- Hasta ahora, hay muy poca investigación para sacar conclusiones y los expertos instan a la precaución pero no al pánico.
¿Qué dicen? “Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve”, aseguró la doctora Coetzee a la BBC en conexión desde Pretoria, capital de Sudáfrica. “No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo”, añadió.
- “Se debe agradecer a Sudáfrica y Botswana por detectar, secuenciar y reportar esta variante, no penalizar”, dijo este lunes el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a propósito de las restricciones aplicadas a viajeros del sur de África.
- El ministro de Salud de ese país, Mathume Joseph Phaahla, caracterizó las medidas de algunos gobiernos como un esfuerzo “de intentar dar una falsa sensación de seguridad frente a esta pandemia a los ciudadanos de esos países”.
- “Esta es la variante más preocupante que hemos visto desde delta”, dijo Eric Topol, director del Instituto de Investigación Traslacional Scripps, en una entrevista el viernes.
Fuente principal de la noticia: ABC.