“Creo que es fundamental que una empresa pueda valerse por sí misma, libre de la influencia o dirección de su fundador”. Con estas palabras, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, dejó la compañía creada en 2006 y le da el paso al director de tecnología, Parag Agrawal, como nuevo CEO de la red social de forma inmediata y a Bret Taylor como presidente de la junta directiva.
“Quiero que todos sepan que esta fue mi decisión y la reconozco. Fue difícil para mí, por supuesto. Amo este servicio y compañía ... y a todos ustedes mucho (…) No hay muchas empresas que lleguen a este nivel. Y no hay muchos fundadores que elijan su empresa sobre su propio ego. Sé que probaremos que este fue el movimiento correcto”, dijo Dorsey en un correo electrónico, cuya captura publicó en un tweet: “Estoy tuiteando este correo. Mi único deseo es que Twitter Inc. sea la empresa más transparente del mundo”.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
Junto con la imagen, escribió: “No sé si alguien lo ha escuchado, pero renuncié a Twitter”. Previamente CNBC lo había informado.
¿Por qué es importante? La inesperada renuncia hizo que la bolsa Nasdaq suspendiera la cotización de las acciones de Twitter y dejó a la mayoría de los empleados, muchos de los cuales no estaban trabajando porque era un "Día de descanso" oficial de la compañía, en un estado de confusión.
- La decisión de Dorsey deja a Mark Zuckerberg, de Facebook, como el último fundador restante de una empresa de Silicon Valley que sigue como CEO. Jeff Bezos, CEO de Amazon, renunció recientemente y los fundadores de Google también dieron paso a nuevas caras.
¿Quién es Jack Dorsey? Cerca de cumplir sus 30 años, en marzo de 2006 publicó el primer tweet de la historia: “configurando mi twttr”. Además, de él Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos colaboradores de Google, también son fundadores de la red social de microblogging.
- En 2008 fue apartado del puesto de máxima responsabilidad a petición de la junta directiva por dividir su tiempo entre demasiadas actividades, y no logró recuperar el mando hasta 2015. En ese tiempo fundó la firma de pagos digitales Square.
- En 2020 la firma Elliot Management, uno de los inversores más importantes de Twitter, estuvo intentando reemplazar al ejecutivo debido a sus obligaciones con Square, que no le permitirían dedicar la atención suficiente a Twitter.
- Dorsey, además, se había estado distanciando del liderazgo directo durante años, según personas familiarizadas que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados, reseñó WAPO.
- En su carta, Dorsey señaló que se habla mucho sobre la importancia de que la empresa esté dirigida por un fundador, pero no está de acuerdo del todo: “Últimamente creo que eso es muy limitante y un solo punto de falla. He trabajado duro para asegurarme de que esta empresa pueda separarse de sus fundadores (…) Creo que ahora es el momento adecuado”.
¿Quién es Parag Agrawal? El nuevo director ejecutivo se unió a Twitter en 2011 como ingeniero de software y finalmente obtuvo el título de director de tecnología en 2018.
- Antes trabajó en Microsoft Research y Yahoo Research en donde lideró equipos de ingeniería.
- “La junta ejecutó un proceso riguroso considerando todas las opciones y designó a Parag por unanimidad. Ha sido mi elección durante algún tiempo, dada la profundidad con la que comprende la empresa y sus necesidades”, dijo Dorsey en su carta de renuncia. “Parag ha estado detrás de todas las decisiones críticas que ayudaron a cambiar esta empresa. Es curioso, inquisitivo, racional, creativo, exigente, consciente de sí mismo y humilde. Lidera con corazón y alma, y es alguien de quien aprendo a diario. Mi confianza en él como nuestro CEO es profunda”, agregó.
- Parag respondió el correo y lo publicó al igual que Dorsey. En su texto indicó: “Me uní a esta empresa hace 10 años cuando había menos de 1.000 empleados. Si bien fue hace una década, esos días me parecen ayer. He caminado en tus zapatos, he visto los altibajos, los desafíos y obstáculos, las victorias y los errores. Pero entonces y ahora, por encima de todo, veo el impacto increíble de Twitter, nuestro progreso continuo y las emocionantes oportunidades que tenemos por delante”.
Con información de The Washington Post y The Verge.