ir al contenido

Ayudar a las empresas propiedad de minorías: otro alcance de la ley de infraestructura

Foto Pixabay

La ley bipartidista de infraestructura, que Biden firmó hace dos semanas, contempla la reparación de puentes y carreteras en ruinas, la expansión del acceso a Internet de banda ancha y la creación de miles de puestos de trabajos. Pero hay un elemento que ha pasado casi desapercibido: el impulso a los empresarios de grupos de minorías a través de una autorización que permite a la Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías (MBDA, por sus siglas en inglés) ampliar sus programas y llegar a más de 9 millones de empresas propiedad de minorías.

La MBDA, adscrita al Departamento del Comercio, es la única agencia gubernamental que se centra en brindar acceso a capital, asistencia técnica y capacitación en desarrollo comercial a empresas de todos los tamaños que pertenecen a minorías. De esta forma, desempeña un papel fundamental a la hora de cerrar la brecha entre las empresas propiedad de minorías y las de propiedad de blancos.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

“La Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías está lista para entrar en este momento histórico y aprovechar su éxito, porque reconocemos que el camino de Estados Unidos hacia la recuperación pasa a través de nuestra comunidad empresarial minoritaria (...) Hacer de MBDA una agencia estatutaria le proporciona a MBDA las autoridades, la fuerza laboral y los recursos necesarios para ayudar a nivelar el campo de juego en nombre tanto de las empresas y empresarios minoritarios”, dijo la secretaria del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Gina M. Raimondo, en declaraciones de una nota de prensa de la agencia.

¿Por qué es importante? Antes de esta medida, la capacidad de la MBDA para innovar y crecer para satisfacer las necesidades de la próxima generación de propietarios de negocios diversos se vio sofocada porque cada año, el futuro de la agencia sería incierto. Al hacer que la MBDA sea permanente, la agencia ahora puede servir a más emprendedores a una mayor capacidad y escala.

  • Como agencia permanente, la MBDA ahora tiene el poder de expandir el alcance geográfico de sus servicios y asociaciones mediante la creación de oficinas rurales o regionales que se administrarán a través de Colegios y Universidades Históricamente Negros (HBCU, por sus siglas en inglés) y otras instituciones que atienden a minorías.

¿Qué implica la ley para esta agencia? Aparte de ampliar su alcance geográfico, también permite:

  • Crear un Subsecretario de Comercio para el Desarrollo de Negocios de Minorías designado por el presidente y confirmado por el Senado para dirigir la agencia.
  • Aumenta la capacidad de concesión de subvenciones de la MBDA para asociarse con organizaciones sin fines de lucro nacionales y comunitarias que participan en el desarrollo y la investigación del sector público y privado.
  • Ordena la creación del Programa de Becas de Educación para el Emprendimiento de Parren J. Mitchel para cultivar la próxima generación de empresarios minoritarios en los campus HBCU y Minority Serving Institutions Program (MSI, por sus siglas en inglés) de todo el país.
  • Crea un consejo para asesorar al Subsecretario sobre el apoyo a las Minority Business Enterprise (MBE, por sus siglas en inglés, y autoriza al Subsecretario a coordinar los programas federales de MBE. Las MBE incluye a americanos negros, hispanos, nativos americanos, personas de Asia pacífico, así como del subcontinente asiático.
  • El proyecto de ley proporciona $110 millones en fondos anuales hasta 2025 para la MBDA, de acuerdo con el portal especializado Inc. Se trata de más del doble de los $48 millones asignados por el Congreso en 2021 (la agencia también obtuvo un total de $35 millones en fondos complementarios en 2020 y 2021 en respuesta a la pandemia). Luego, podría establecer otro nivel de financiamiento después de 2025.

El contexto. La MBDA fue establecida originalmente por Orden Ejecutiva como la Oficina de Empresas Comerciales de Minorías por el presidente Richard Nixon el 5 de marzo de 1969.

  • Pero, como ninguna ley autorizó su existencia, el Congreso ha tenido que asignar fondos cada año para mantenerlo en funcionamiento. Según la MBDA, los miembros habían presentado proyectos de ley para solidificar la agencia desde 1980. Pero ninguno había pasado hasta ahora.

Con información de The Hill y Minority Business Development Agency.

Últimas Noticias