ir al contenido

La democracia de Estados Unidos va en retroceso según último reporte global

Según informe del centro de investigación IDEA, Estados Unidos observó un retroceso en su democracia en los últimos años.
Según informe del centro de investigación IDEA, Estados Unidos observó un retroceso en su democracia en los últimos años.

El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) concluyó en su último reporte que la democracia de Estados Unidos va en retroceso, especialmente al observar la baja efectividad del Parlamento —por lo menos desde 2018— y por las dudas entorno a las elecciones presidenciales de 2020 que sembró el ex-presidente Donald Trump.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.

Suscríbete aquí

a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? El Global State of Democracy Report —Reporte del Estado de la Democracia Global— es un informe anual que evalúa la situación de la democracia en los distintos países del mundo, concluyendo así las tendencias de los gobiernos y dibujando el panorama democrático mundial. En su reporte de 2021 concluyeron que Estados Unidos va en retroceso.

  • Estados Unidos es uno de los principales países de ejemplo democrático para naciones más pequeñas del mundo, por lo que un retroceso en su forma de gobierno, credibilidad y libertades puede afectar el desenvolvimiento de aquellos países que se ven influenciados por el tipo de administración de esta potencia mundial. El reporte demostró que el mundo se está convirtiendo en un lugar cada vez más autoritario.

Contexto. El Global State of Democracy Report 2021 clasifica a Estados Unidos como un país que observó retrocesos en su democracia, si bien no figura entre los primeros que más retrocedió, destacan que las denuncias de fraude electoral y la desinformación afectaron la solidez y credibilidad democrática, lo cual también generó un patrón en otros países.

  • Las acusaciones sin base firme del ex-presidente Trump sobre la veracidad de los resultados electorales presidenciales, la desinformación y fake news que proliferaron al respecto y finalmente el ataque al capitolio que se dio el 6 de enero de 2021 por parte de sus seguidores, resultan en una de las etapas más difíciles para democracia estadounidense que aparte. El reporte señala que, si bien hay cumplimiento de los derechos civiles, el gobierno no fue imparcial a la hora de administrar y ejercer.
  • Luego de las acusaciones y denuncias de Trump que pusieron en duda —por parte de un sector de la población y algunos seguidores internacionales— los resultados electorales, se observaron casos similares en otros países como Myanmar, Perú, México y Brasil.
  • En latinoamérica destacan dos países con regímenes autoritarios que han seguido su tendencia hacia este lado de la forma de gobierno: Venezuela y Nicaragua. Se encuentran en el top 5 de países más autoritarios. El número de países moviéndose hacia el autoritarismo es 3 veces mayor a aquellos países que vieron avances hacia la democracia.

Sin embargo, la democracia vio algunos avances en países como Corea del Sur, Barbados y la República del Congo. IDEA señala que es necesario continuar con la promoción de este tipo de gobierno y defender el cumplimiento de los derechos civiles fe los ciudadanos, ya que otro de los patrones que se vio en países con tendencias autoritarias fue la violación sistemáticas de derechos de minorías raciales o de género.

En entrevista para NPR, la profesora de ciencias políticas en la Universidad de California, Susan Hyde, señaló que no todo está perdido para Estados Unidos. Destacó el incremento en la participación electoral en las elecciones presidenciales —la mayor participación registrada en el país desde 1980— y destacó la labor que cumple el país en la promoción de la democracia internacional, siendo una de las principales naciones que vela por las libertades de otros países, por lo que es importante continuar con esta labor y atender las vulnerabilidades que presenta actualmente el sistema.

Últimas Noticias