Los ministros de Salud de la Unión Europea (UE) debatirán el martes sobre la pandemia de COVID-19 y la propagación de la variante ómicron. Durante el encuentro no se espera que se dé la flexibilización de las restricciones de viajes impuestas hacia Sudáfrica.
El contexto: A finales de noviembre, los Estados de la Unión Europea acordaron imponer restricciones de viajes a siete países del sur de África después de que informaran numerosos casos de la variante ómicron.
Pese a las prohibiciones, la nueva cepa del COVID-19 se esparce por Europa. Croacia confirmó este lunes los dos primeros casos de la nueva variante ómicron. En la reunión también se abordará la respuesta de las vacunas actuales a esa cepa.
- Botsuana, Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue son los países del sur de África que han sido objeto de la prohibición.
- Los ministros podrían llegar a un acuerdo sobre realizar una prueba PCR a los ciudadanos vacunados, de terceros países, que provengan del Sur de África, lo que podría permitir que se suavizaran algunas prohibiciones de viajes.
- Sudáfrica ha criticado la prohibición de viajar que, según ella, penaliza al país por tener los conocimientos necesarios para identificar primero la variante.
- Estados Unidos, Gran Bretaña y muchos otros países han impuesto prohibiciones similares a las de la UE.
¿Qué dicen? “La prohibición de viajar se concibió siempre como una medida limitada en el tiempo", declaró un alto funcionario de la UE a Reuters. "Todavía no trabajamos en esa dirección", enfatizó en referencia a las prohibiciones de viajes.
- Otras dos fuentes de la Unión Europea familiarizadas con el trabajo de los ministros de Sanidad dijeron que no se esperaba ninguna decisión sobre las restricciones de viajes.
¿Por qué es importante? Mientras la nueva cepa de COVID-19 avanza por Europa, el organismo regulador de los medicamentos de la Unión Europea dijo el jueves que ha iniciado una revisión continua de una nueva vacuna contra el coronavirus fabricada por la empresa francesa Valneva.
La agencia, con sede en Ámsterdam, no dio un plazo para la posible aprobación de la vacuna Valneva.
- La aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento añadiría otra vacuna al arsenal de la UE contra el COVID-19
- La evaluación del fármaco supone el primer paso para dar luz verde a su uso en los 27 países de la UE.
- El mes pasado, la Comisión Ejecutiva de la UE aprobó un contrato con Valneva y que los países miembros compraran casi 27 millones de dosis en 2022.
- El contrato también incluía la posibilidad de adaptar la vacuna a nuevas variantes del coronavirus y de comprar hasta 33 millones de dosis más en 2023.
Fuente principal de la noticia: Reuters