En un intento de ser más neutral con respecto al género, el término “latinx” ha comenzado a ganar terreno entre académicos y personas de izquierda para hacer referencia a la inclusión y a la diversidad. Pero a las personas con ascendencia latina no les encanta tanto que se refieran a su grupo de esa forma, de acuerdo con una encuesta nacional de votantes hispanos.
Apenas solo 2% se refieren a sí mismos como “latinx”, mientras que 68% se llama a sí mismo “hispano” y 21% consideró “latino” o “latina” para describir mejor su origen étnico. Esos son los resultados que arrojó el estudio de la firma Bendixen & Amandi International, especializada en alcance latino.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
“Las cifras sugieren que usar Latinx es una violación del juramento político hipocrático, que es primero no causar daño electoral”, dijo Amandi, cuya firma asesoró el exitoso alcance hispano de Barack Obama en todo el país en sus dos campañas presidenciales. “¿Por qué estamos usando una palabra que es preferida por solo el 2%, pero ofende hasta 40% de los votantes que queremos ganar?”, agregó.
Otros hallazgos de la encuesta. Realizada entre el 17 y el 21 de noviembre, contó con la participación de 800 votantes hispanos/latinos que residen en Estados Unidos. La pregunta base fue: ¿Cuál de los siguientes términos se acerca más a describir su origen étnico?, pero con varias variables:
- Por país de origen. Si son nacidos en Estados Unidos, 71% se identifica como hispano, al igual que los nacidos en el extranjero que prefieren también este término con 61%. Hay una variación en el término “latino”, pues solo 17% de los nacidos en Estados Unidos se identifican de esa forma; en cambio, 33% de los nacidos en el extranjero prefieren ese término. No hay discusión en la poca aceptación de “latinx”: 2% aquellos que nacieron en Estados Unidos y 3% los que nacieron en el extranjero.
- Rechazo a ser descrito como “latinx”. Al ser preguntados si el uso del término “LatinX” para describir a los hispanos o la comunidad latina les molesta u ofende, 40% respondió que se sienten ofendidos. Aunque 57% de los encuestados no “se molestan ni se sienten ofendidos” por el término.
- Apoyo a organizaciones políticas. Al ser preguntados si un político u organización política utilizó el término LatinX cuando habla sobre la comunidad hispana o latina, ¿es más probable o menos probable que los apoye?: 30% dijo que es menos probable que los apoye, aunque 49% indicó que no hay diferencia si lo apoyaría o no.
El contexto. Latinx es un término que ha surgido para hacer referencia a la inclusión y a la diversidad, ya que el español es un idioma de género, con sustantivos que normalmente terminan en “A” para palabras femeninas y “O” para palabras masculinas.
- Por lo general, se usa el masculino para referirse a todos los géneros, pero hay quienes argumentan que no debería ser de esa forma. Algunos hispanohablantes, además, indican que es complicado saber cómo pronunciar Latinx en su lengua materna.
- El fiscal general electo republicano de Virginia, Jason Miyares, quien es de ascendencia cubana y será el primer hispano en ocupar el cargo en el estado, dijo que la palabra latinx apaga a los latinos. “Los latinos no usan el término, solo los liberales blancos con educación superior que apenas interactúan con la comunidad latina. Creo que cada vez que usan el término Latinx, pierden otro voto latino”.
- El año pasado, Pew Research encontró que solo 3% de los hispanos usa el término Latinx; una encuesta de Gallup este verano fijó el número en 4%.
Con información de Politico