La demanda de vacunas contra el coronavirus aumentó drásticamente en los Estados Unidos en las últimas semanas, pues más estadounidenses son elegibles para las vacunas de refuerzo y crecen las preocupaciones sobre la variante ómicron.
Los datos: Solo el jueves, los proveedores de salud administraron 2,18 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La cifra es el total más alto en un solo día desde mayo, destacó la Casa Blanca.
- Según el más reciente informe de los CDC, durante la semana que finalizó el jueves el número promedio reportado de vacunas aplicadas diarias fue un 22% más alto que la semana anterior.
- Durante la mayor parte de octubre, se informó a los CDC que se administraron aproximadamente 1 millón de dosis de vacunas contra el coronavirus todos los días. A mediados de noviembre, esas cifras rondaban los 1,5 millones en promedio. En los últimos tres días de informes, se acercaron o superaron los 2 millones.
El contexto: Desde que la variante ómicron se confirmó en el sur de África, la administración de Joe Biden ha instado a los estadounidenses a recibir inyecciones de refuerzo como el mejor medio para protegerse contra la cepa. Todos los adultos estadounidenses pasaron a ser elegibles para los refuerzos el 19 de noviembre.
- Millones de niños entre las edades de 5 y 11 años se volvieron elegibles para una dosis pediátrica de la vacuna Pfizer-BioNTech el 2 de noviembre.
- Aún se desconoce mucho sobre ómicron. Algunos científicos y fabricantes de vacunas predicen que las inyecciones existentes pueden no ser tan efectivas.
- Ashish K. Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, afirmó que la nueva variante y la idea de que las dos dosis pierdan efectividad hace que mucha más gente busque los refuerzos.
- La mayor demanda de vacunas contra el coronavirus se debe en gran medida a la solicitud de dosis de refuerzo, según muestran los datos de los CDC.
Lo último: La variante ómicron no parece tener más probabilidades de causar una enfermedad grave, según Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos. Pero al mismo tiempo, advirtió que se necesitan más estudios sobre la cepa. Consideró “alentadores” los datos iniciales.
- “Aunque es demasiado pronto para hacer declaraciones definitivas al respecto (…) hasta ahora, no parece que haya un gran grado de severidad”, comentó Fauci el domingo en el programa State of the Union de CNN.
- Hay indicios de que la variante ómicron no suele causar enfermedades graves, lo cual puede disipar las preocupaciones de que podría abrumar a los sistemas de atención médica durante el invierno con un aumento en las hospitalizaciones y muertes.
- Fauci señaló la semana pasada en Bloomberg TV que, aunque ómicron ha provocado un aumento en los casos en Sudáfrica, eso aún no ha significado un incremento en las hospitalizaciones.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.