Este lunes, la ciudad de Nueva York anunció un mandato de vacunación contra el COVID-19 para todos los empleadores privados, con el fin de combatir la propagación de la variante ómicron después de confirmarse los primeros casos.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ya había aplicado un mandato de vacunación para todos los trabajadores de la ciudad en octubre. Esto quiere decir que ahora todas las personas que trabajan en la ciudad deberán recibir la inyección.
¿Por qué es importante? Bill de Blasio, demócrata, dijo la mañana de este lunes que decidió lanzar un “ataque preventivo” e imponer la medida, que describió como la primera de este tipo en todo Estados Unidos. Prevé evitar una ola de infecciones antes de las vacaciones de invierno.
- “Ómicron está aquí y parece que es muy transmisible”, dijo de Blasio en una entrevista con MSNBC. “El momento es horrible con los meses de invierno”.
- Los requisitos de vacunación con el fin de ingresar a comer en espacios interiores, hacer deporte o el entretenimiento se ampliaron para incluir a los niños de 5 a 11 años.
- Aumentó también el requisito para los adultos que quieran realizar alguna de las actividades mencionadas: deberán tener las dos dosis de la vacuna a partir del 27 de diciembre.
El contexto: La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró un estado de emergencia el viernes 26 de noviembre en respuesta a un aumento repentino de las infecciones por COVID-19 y la amenaza de la variante ómicron. Con esta acción el estado fue uno de los primeros en Estados Unidos en imponer medidas contra la nueva mutación.
- Como parte de la emergencia, el Departamento de Salud de Nueva York puede limitar la atención no esencial y no urgente hasta al menos el 15 de enero, para garantizar que tendrán una mayor capacidad de respuesta.
- Los hospitales con menos del 10% de capacidad de camas o aquellos designados por el estado estarán autorizados a examinar a los pacientes y restringir las admisiones para mantener las camas disponibles para los casos más urgentes.
Los datos: Estados Unidos alcanzó un promedio de más de 100 mil nuevos casos de coronavirus diarios por primera vez en dos meses. La variante delta sigue siendo dominante en medio de los temores de la nueva cepa, llamada ómicron por la OMS.
- El domingo, el promedio de siete días fue de más de 118 mil casos nuevos por día, según un seguimiento de The Washington Post.
- La última vez que superó los 100 mil fue el 6 de octubre, cuando el país promediaba más de 101 mil nuevos casos diarios.
- La demanda de vacunas contra el coronavirus también se ha disparado en las últimas semanas, ya que más estadounidenses son elegibles para las dosis de refuerzo y crecen las preocupaciones sobre la variante ómicron.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.