Desde Yuma, una ciudad fronteriza del estado de Arizona, el gobernador republicano de esa entidad, Doug Doucey, denunció en una rueda de prensa una “crisis humanitaria y fronteriza cada vez mayor” con el aumento de migrantes cruzando por este paso, en una semana en la que inició la reimplementación gradual de la política migratoria de la era Trump, Remain in Mexico.
El gobernador señaló que “el gobierno federal está ignorando el problema” y “no están enviando suficientes recursos”. Doucey indicó que la implementación gradual de la política, que inició en El Paso, Texas, generó que los migrantes se movieran a otras zonas de las fronteras donde creen que aún no se ha activado ampliamente la disposición.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters
Más de 1.500 migrantes cruzaron la frontera el lunes, abrumando a los agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de Yuma, informó el Yuma Sun. Varios grandes grupos se agruparon en el lado estadounidense y esperaron a ser detenidos para presentar solicitudes de asilo. La mayoría de los migrantes provienen de Cuba, Brasil y Venezuela, informó el diario local.
¿Por qué es importante? El gobernador republicano ha sido un crítico frecuente de las políticas fronterizas de Biden. El Partido Republicano ve el aumento de los cruces fronterizos como un tema principal para apuntar a Biden y otros demócratas en las elecciones de 2022.
¿Qué está haciendo Arizona? Para abordar lo que el gobernador denominó una “crisis fronteriza en Yuma”, la gobernación de Arizona enviará 24 personas, seis vehículos, cuatro vehículos todo terreno y helicópteros.
- “Está claro que la administración Biden ha creado un December Disaster (desastre de diciembre) en nuestra frontera (…) Como resultado de la política que se aplica por partes y la falta de la participación del gobierno federal. Simplemente no podemos quedarnos al margen y ver cómo se desarrolla esta catástrofe. Estamos tomando medidas a nivel estatal para proteger a los arizonianos y nuestras comunidades”, recoge una nota de prensa de la oficina de Doucey.
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) precisó en un comunicado que “nuestras fronteras no están abiertas. La gente no debe hacer el peligroso viaje. El sector de Yuma y nuestros socios en todo el CBP están trabajando rápidamente para examinar y procesar a los que se encuentran”, recogió Telemundo Arizona. "Contrabandistas sin escrúpulos siguen explotando a los migrantes vulnerables”, agregó.
Reimplementación de Remain in Mexico. A regañadientes, la administración Biden reimplementó el lunes el Protocolo de Protección al Migrante (MPP, en inglés), una política de la era Trump, que Biden anuló cuando inició la presidencia. Pero un tribunal ordenó su retorno.
- El Departamento de Seguridad Nacional y otros funcionarios sostuvieron conversaciones con México para llegar a un acuerdo para restaurar Remain in Mexico.
- Entre los cambios se encuentran: Estados Unidos intentará completar los casos dentro de 180 días, las autoridades estadounidenses preguntarán a los migrantes si temen ser devueltos a México y si expresan temor, serán examinados y tendrán 24 horas para conseguir un abogado y Estados Unidos se encargará del traslado de los migrantes tanto al refugio como a la audiencia. Los migrantes también serán vacunados contra la covid-19.
- La reimplementación es gradual. Comenzó en El Paso y se ampliará a otros seis puntos de entrada: San Diego y Calexico en California; Nogales, Arizona; y las ciudades fronterizas de Texas de Brownsville, Eagle Pass y Laredo.
- Los solicitantes de asilo fueron víctimas de una gran violencia mientras esperaban en México y enfrentaron una serie de obstáculos legales, como el acceso a abogados e información del caso.
- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, describió la semana pasada la política como "profundamente defectuosa", pero dijo que la administración estaba trabajando para implementarla según la orden judicial.
Con información de AP, Office of the Governor Doug Docey y Telemundo