ir al contenido

El fundador de Wikileaks podría ser extraditado a Estados Unidos

Partidarios de Julian Assange afuera del Tribunal Supremo británico el 10 de diciembre de 2021 | Foto EFE

El Tribunal Superior de Gran Bretaña dictaminó el viernes que el fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, de 50 años, podría ser extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos por espionaje. Mientras, permanecerá en la prisión de Belmarsh en Londres, donde se encuentra detenido desde abril de 2019 luego de que la Embajada de Ecuador le revocara su asilo político después de residir durante seis años.

De esta forma, la corte británica falla en favor de Estados Unidos y revoca una decisión anterior de un tribunal inferior que había bloqueado la extradición de Assange en enero alegando preocupaciones por su salud mental, sobre todo por un alto riesgo de suicidio. Después, el Departamento de Justicia señaló que podría ser juzgado a pesar de sus problemas de salud mental.

Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.

¿Por qué es importante? Assange fue acusado de 17 cargos por violar la Ley de Espionaje, ya que jugó un papel en la obtención de documentos secretos militares y diplomáticos relacionados con las guerras en Irak y Afganistán.

  • Si lo encuentran culpable de todos los cargos, podría enfrentar una sentencia de hasta 175 años de prisión.
  • Los partidarios de Assange señalan que estaba fungiendo como periodista de investigación que descubrió una gran cantidad de información sobre Estados Unidos y argumentan que su extradición socavaría la libertad de prensa.
  • El Departamento de Justicia comenzó a investigar a Assange en 2010, pero bajo la administración Obama decidió que cualquier enjuiciamiento crearía un precedente peligroso que podría usarse para perseguir a las organizaciones de noticias.
  • En su acusación contra Assange, los fiscales se esforzaron por distinguirlo de los periodistas tradicionales, explicando que había alentado la piratería y la grabación ilegal por motivos personales.

¿Y ahora qué? La madre de sus dos hijos, y además su abogada, Stella Moris, dijo que presentará una apelación final ante la Corte Suprema británica, que conocerá el caso solo si cree que involucra un punto de derecho "de importancia pública en general". Ese proceso podría llevar desde semanas hasta meses.

  • Si la corte se niega a escuchar la apelación final de Assange, podría solicitar una suspensión de la extradición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un obstáculo legal sustancial.
  • En octubre Estados Unidos prometió que, de encontrarlo culpable, Assange no sería enviado a la prisión de máxima seguridad del país ni entraría automáticamente en confinamiento solitario. También, podría intentar cumplir su condena en su Australia natal.
  • Aunque los abogados de Assange no se fían de esas promesas, la corte británica los consideró como “compromisos suficientes” y “solemnes”.

¿Qué es Wikileaks? Fundada en 2006, es una página web que publicaba documentos filtrados por fuentes anónimas para revelar casos de corrupción, entre otras actividades, consideradas de interés público. Su lema: We open governments (Abrimos gobiernos).

  • En 2010 Wikileaks publicó cerca de medio millón de documentos clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán, que contenían crímenes de guerra cometidos por las tropas americanas.
  • En 2011 publicó un cuarto de millón de documentos diplomáticos de las embajadas estadounidenses. El Departamento de Justicia consideró esta filtración como “una de las mayores de información clasificada en la historia de Estados Unidos”.

Con información de The New York Times, The Washington Post, BBC y DW

Últimas Noticias