A partir del 14 de diciembre los viajeros mayores de 18 años que ingresen a Colombia deberán certificar que completaron su esquema de vacunación.
Así lo anunció el presidente de Colombia, Iván Duque, el día lunes y a lo largo de la semana las autoridades han matizado que en caso de no estar vacunados se deberán presentar otros requisitos que certifiquen un buen estado de salud.
¿Por qué es importante?: Autoridades consideran que la medida no es un cierre de fronteras, más sí consideran necesario un endurecimiento de la entrada del país en épocas vacacionales para evitar mayores problemas en la sanidad pública.
- "Desde diciembre 14 todo viajero internacional de 18 años y más que ingrese a Colombia, deberá presentar carnet o certificado de vacunación COVID-19 con esquema completo" escribió en Twitter, Iván Duque.
El contexto: El país había iniciado un proceso gradual de levantamiento de las restricciones desde junio que incluyó eliminar la exigencia de una prueba PCR negativa para ingresar al país.
- La etapa más alta de la pandemia para Colombia ocurrió entre abril y junio del 2021, mas desde ese momento las tasas de muerte y contagios han bajado.
El dato: Colombia ha aplicado 59 millones 615 mil 178 vacunas y 25 millones 649 mil 090 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación, además de que 2 millones 065 mil 602 pacientes han recibido dosis de refuerzo.
- El Ministerio de Salud informó de un total acumulado de 5 millones 88 mil casos, de los cuales permanecen activos 12 mil 226 y aparecen como recuperados 4 millones 928 mil 885.
¿Qué dicen?: "Colombia está ahora en el puesto 14 del índice de resiliencia Bloomberg de Covid-19 a nivel mundial, encima de varias potencias. Gracias a una gestión de la pandemia equilibrada que permitió una reactivación económica gradual, ya que esta también determina la salud de las poblaciones", dijo el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández, en Twitter.
- Colombia registró este jueves 9 de diciembre solo 40 muertes por Covid-19, que elevan a 128 mil 969 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia en el país desde el primer caso el 6 de marzo de 2020.
- "No, nosotros no pensamos ni creemos que vamos a tomar medidas de cierre a países específicos", aseguró sobre el ómicron el ministro de salud, Ruiz Gómez, al destacar que "es prácticamente imposible evitar la llegada de cualquier nueva variante".
- El país está a la expectativa de la posible llegada de la nueva variante ómicron que ya circula en México, Brasil, Chile, Argentina y unos 40 países en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Fuente principal de la noticia: Cima 360.