ir al contenido

Planned Parenthood: "Una vez más, la Corte Suprema abandonó a las personas en Texas"

Foto: EFE

La Corte Suprema decidió hoy viernes no bloquear la aplicación de la ley de abortos de Texas, la más restrictiva de EE UU, que penaliza este procedimiento luego de las 6 semanas de gestación. De igual forma, permite que cualquier institución o individuo demande a clínicas de aborto u otras personas que los suministren fuera del plazo o "ayuden o inciten" a obtenerlos.

Planned Parenthood Federation of America, el mayor proveedor de servicios de salud sexual reproductiva, abortos y planificación de EE UU, respondió a la decisión de la máxima corte a través de un comunicado de su presidenta, Alexis McGill Johnson.

Estas fueron sus declaraciones:

“Una vez más, la Corte Suprema abandonó a las personas en Texas. Esto ha llegado muy lejos por mucho tiempo. Como dijo la jueza Sotomayor hoy, la Corte Suprema debió haber puesto fin a esto hace meses y una vez más falló al no hacerlo hoy. Aunque la Corte no puso fin por completo a nuestra impugnación, el fallo de detener la anulación deliberada del derecho constitucional al aborto por parte de Texas hace a la corte cómplice en el caos y el daño a las personas en Texas, y los hace responsables por darle luz verde a otros estados para que evadan la Constitución con leyes de imitación. Planned Parenthood seguirá junto a nuestros pacientes y luchará contra esta ley con nuestros aliados, sin importar el tiempo que nos tome”.

"El impacto ha sido desproporcionado en las comunidades marginadas, incluyendo a personas latinas, negras,y aquellos con bajos ingresos. Las personas que no pueden salir del estado se han visto forzadas a continuar con embarazos, mientras quienes sí tienen recursos han tenido que salir de Texas para recibir atención. Centros de salud en estados vecinos han reportado aumentos considerables en pacientes provenientes de Texas, resultando en esperas de varias semanas para recibir citas para todos los pacientes. Un centro de salud en Oklahoma, por ejemplo, reportó que dos tercios de las llamadas que recibe desde que S.B. 8 entró en vigor son de pacientes en Texas."

Últimas Noticias