Luego de 4 años, Instagram devolverá a su usuarios un feed en orden cronológico. Uno de los cambios más abruptos que sufrieron los usuarios de Instagram entre 2016 y 2017 fue el cambio del orden de las publicaciones en su feed, de pasar a las más recientes a uno organizado por el algoritmo de la app, mostrando los que supuestamente se vinculan más con sus intereses.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. a nuestras newsletters.¿Por qué es importante? El comité de protección al consumidor del senado de Estados Unidos ha seguido de cerca a las empresas de tecnología en redes sociales sobre sus estrategias de seguridad para menores de edad, esto luego del escándalo que causaron los Facebook Papers al revelarse que estaban comprometiendo la seguridad de los jóvenes al tener fallas en sus filtros y algoritmos, y no tomarse con seriedad la revisión del contenido en su plataforma —a pesar de ser advertidos—.
- Ya en noviembre se habían presentado ante el senado los voceros y representantes de Snapchat, TikTok y YouTube para declarar sobre este mismo tópico, en el cual relataron las herramientas que tienen disponibles para el control parental, protección de menores y filtros de contenido. El senado no quedó satisfecho y exigieron medidas más firmes.
Contexto. Este martes fue el turno de Instagram en el Senado. La plataforma estaba citada para declarar sobre los mecanismos que han tomado —y van a tomar— para asegurar la protección y bienestar de menores de edad en su plataforma.
- El presidente de Instagram, Adam Mosseri, explicó que retomarán el orden cronológico del feed en las publicaciones que le salen a los usuarios en lo que entran en la plataforma. Esto luego de que dentro de la empresa se manifiesta la preocupación de que la estrategia de recomendación de publicaciones por algoritmos ha expuesto a jóvenes a contenido dañino, que afecta a su salud mental y percepción física —a su vez, pueden llegar publicaciones recomendadas de personas que no siguen—.
- "Nosotros creemos en más transparencia y responsabilidad, también en más control. Por eso es que actualmente estamos trabajando en una versión de feed cronológico que esperamos poder lanzar el año que viene", explicó Mosseri. Cuando se le preguntó sobre la fecha, solo dijo que lo prevén para el primer cuarto de 2022.
- Esta es una medida que la empresa no había anunciado el lunes, cuando horas antes de su cita con el senado anunció nuevas estrategias y herramientas que pretenden mejorar la seguridad de los jóvenes, y mejorar el control parental. Por ejemplo, un límite de tiempo en la aplicación, y la imposibilidad de recibir mensajes y comentarios de personas que no sigas, si eres menor de edad.
No se ofrecieron más detalles sobre esta nueva función, si será algo general o una configuración que tendrán los usuarios para poder seleccionar —como actualmente funciona el feed de Twitter—. Por tanto, el senado quedó con algunas preguntas sin contestar.
Con información de The Hill