El viernes 10 de diciembre de 2021 el gobierno de México anunció oficialmente su incorporación en el programa Artemisa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) de EEUU. El propósito es lograr llevar a un hombre y una mujer hasta la luna.
¿Por qué es importante?: México se une a la iniciativa por invitación de la vicepresidenta de EEUU, kamala Harris. El país formará parte de un grupo de 13 naciones más.
- Según el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la nación se integra por responder a "principios comunes sobre el espacio".
- Entre ellos nombró: "sustentabilidad, inclusión, fines pacíficos y participar en diseño, en tecnología, en proyección".
- También resaltó que el país es el número 14 en producción aeronáutica en el mundo y asegura que se puede llegar a ser el décimo.
El contexto: Además de EEUU, los países miembros fundadores que firmaron los Acuerdos de Artemisa en 2020 fueron: Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
- El propósito es lograr una presencia sostenible y sólida en la luna a partir del año 2024 con dos colonos humanos.
- El siguiente paso será enviar otros seres humanos hasta Marte.
¿Qué dicen?: "Los acuerdos de Artemisa establecen normas claras para la exploración espacial civil. Damos la bienvenida a la decisión de México de unirse a los acuerdos de Artemisa y conducir de forma responsable y sustentable exploración espacial", indicó la vicepresidenta Harris en sus redes.
- "Éramos espectadores, ahora vamos a ser participantes, es un gran paso para México, no vamos a ser espectadores, vamos a estar ahí", aseguró el secretario de Relaciones Exteriores.
- "¿Qué tiene que poner México? México tiene que poner su voluntad, su compromiso, su resolución, su buena voluntad, las mentes de nuestros centros académicos y tecnológicos", manifestó.
Fuente principal de la noticia: DW News.