Al menos 1,2 mil millones de dólares serán destinados como un compromiso de varias empresas para apoyar las economías y la infraestructura social de las naciones centroamericanas. Forma parte de una iniciativa de la vicepresidenta Kamala Harris en la que pidió al sector privado para que se comprometa con el desarrollo económico en Centroamérica.
Biden nombró a Kamala Harris como la elegida para contrarrestar las fuerzas sociales, económicas y políticas que impulsan a los migrantes y solicitantes de asilo a Estados Unidos, incluidos muchos que cruzan la frontera de manera ilegal. Un enfoque que la administración Biden ha definido como el abordaje de las “causas fundamentales” de la migración.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina. Suscríbete aquí a nuestras newsletters.
Entre las nuevas iniciativas de empresas anunciadas el lunes se encuentran un impulso de Nespresso para apoyar el cultivo de café en Honduras y El Salvador, una iniciativa de Microsoft para conectar a millones de personas a Internet y un compromiso de $ 100 millones con la región por parte de Mastercard para promover los pagos digitales y e-comercio.
El llamado a la acción. En mayo, Harris hizo un llamado al sector privado para que invierta en El Salvador, Guatemala y Honduras en un esfuerzo por mejorar la estabilidad y las oportunidades en los países centroamericanos.
- El anuncio de este lunes se basa en ese "llamado a la acción", ya que ella anuncia nuevos compromisos y alienta a otras empresas a continuar con su inversión.
¿Qué empresas están involucradas? Un comunicado emitido por la Casa Blanca detalla los entes privados que se han comprometido con esta región.
- PepsiCo. Ellos ya tienen sede en Guatemala, Honduras y El Salvador. Ahora, planea invertir al menos $ 190 millones en el norte de Centroamérica hasta 2025, incluso con mejoras en su infraestructura y plantas de fabricación; expansión de nuevas rutas de distribución. Proyectos de TI,e inversiones alineadas con su agenda “pep+” (PepsiCo Positive).
- Cargil. Ya opera en Guatemala invertirá $ 150 millones adicionales durante los próximos cinco años con la intención de mejorar los medios de vida de los agricultores y desarrollar la resiliencia económica en Honduras, Guatemala y El Salvador.
- Pardake Milks. Con una inversión de $150 millones construirá una nueva instalación de hilado en Honduras y apoyará una instalación existente en Virginia, con la esperanza de brindar a los clientes con fuentes para comprar un millón de libras de hilo por semana dentro de la región y aumentar la capacidad de recuperación de la cadena de suministro de Estados Unidos. Incluye $24 millones en inversiones en energía solar, recuperación de agua y sistemas HVAC energéticamente eficientes.
- Mastercard. Invertirá $100 millones en la región e incorporará 5 millones de personas en El Salvador, Guatemala y Honduras a la economía financiera formal y a digitalizar 1 millón de micro y pequeñas empresas. Firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía de Guatemala para establecer una Alianza País Digital, que facilitará la aceleración digital en varios aspectos, como el comercio, pagos y desarrollo para medianas y pequeñas empresas.
- CARE Internacional. Anunció el Centro para la Equidad de Género de $50 millones en Centroamérica enfocado en mujeres y jóvenes y diseñado para llegar a 500.000 mujeres y sus familias, impactando a dos millones de personas en total.
- Grupo Mariposa. Es una empresa local de Guatemala de alimentos y bebidas. Proporcionará a tiendas acceso a créditos y herramientas digitales para mejorar la gestión administrativa. También invertirá $10 millones para aumentar su huella de café, creando más de 500 nuevos puestos de trabajo y apoyando a más de 400 pequeños y medianos productores de café para aumentar la productividad.
- PriceSmart. Ya había anunciado un compromiso anterior con la región de $56 millones a través de la Iniciativa Guatemalteca de Innovación para el Desarrollo y el Emprendimiento (GEDI), ahora brindará un apoyo adicional para ayudar a crecer a al menos 500 emprendedores y crear empleos en áreas de alta emigración.
- JDE Peets. Implementará programas de sostenibilidad en todo el cinturón cafetero de Centroamérica, en alianza con Coffee Alliance. Asignará un total de $2,7 millones durante los próximos cuatro años.
- Microsoft. Esta empresa ya se había comprometido a ampliar el acceso a Internet a hasta tres millones de personas en la región para julio de 2022. Ahora expandirá el acceso a Internet de banda ancha a 4 millones de personas para 2024. Además, Microsoft se comprometerá a capacitar a más de 100,000 personas en los próximos tres años en habilidades blandas y técnicas digitales.
- Nespresso. Nespresso tiene como objetivo apoyar la economía local con un mínimo de $ 150 millones gastados en compras de café, primas de precios y asistencia técnica para 2025, más del doble tanto el número de fincas de café con las que trabaja como el volumen total de café
El contexto. Desde el inicio del ejercicio de su cargo, Harris tomó el mando de una de las problemáticas que más aqueja al país: los esfuerzos de la administración para manejar el aumento de la migración de solicitantes de asilo en la frontera sur.
- Incluso sostuvo reuniones con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y funcionarios mexicanos para acordar cooperación y medidas conjuntas orientadas a atacar la raíz de los problemas que generan la migración en el triángulo norte de Centroamérica, que integra a Guatemala, Honduras y El Salvador.
Con información de White House