Frente al Palacio Nacional, sede de gobierno escogida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde su primer día de mandato, un grupo de familiares de víctimas de desaparición en Guanajuato, México, crearon la simulación de una fosa común en pleno Zócalo.
El contexto: Los colectivos Hasta Encontrarles, Una Luz en mi camino y Una Promesa por cumplir, cuyo origen es el estado de Guanajuato, efectuaron una protesta en la cual mostraron una fosa común como aquellas donde dicen están sus familiares.
- Los integrantes de los grupos se apersonaron en el Zócalo de la Ciudad de México justamente la hora que iniciaba la conferencia de prensa diaria de AMLO.
- Manifestantes dijeron que el 80% de las personas que buscan no están con ellos desde 2018, el primer año en el AMLO inició mandato.
- Los gritos en la manifestación hacían referencia a que el presidente debía aceptar como su responsabilidad las desapariciones forzadas.
- Constantemente repetían que el presidente si no se presentaba a buscar las fosas comunes, entonces “las fosas vienen a él”, por eso hicieron esa alegoría frente al palacio.
El dato: Desde 2018 hasta octubre del 2021, en Guanajuato había mil 315 personas desaparecidas.
- De ese grupo 118 son menores de edad, es decir, niños y adolescentes.
- Los colectivos aseguran que en los últimos cinco años Guanajuato se ha vuelto el octavo estado más peligroso para las mujeres.
¿Qué dicen?: “Andrés estoy esperando a mi hijo, desaparecido el 8 de marzo del 2019, para mi se acabaron los festejos. Cuando ustedes están en una cena de navidad, yo estoy gritando, llorando, porque me falta un pedazo de mi corazón” gritó una de las madres, según Infobae.
Fuente principal de la noticia: Infobae.