En el contexto de la propagación de la variante ómicron del COVID-19, Pfizer anunció que en un análisis final su pastilla antiviral experimental redujo drásticamente las hospitalizaciones y muertes entre personas con alto riesgo de enfermedad grave, debido a la edad o afecciones médicas subyacentes.
El contexto: El anuncio de este martes llega para reforzar un análisis anterior de noviembre, que señaló una reducción de casi 90% en las hospitalizaciones y muertes cuando la pastilla se toma dentro de los tres o cinco días posteriores al inicio de los síntomas, informó Pfizer.
- Los estudios preliminares de laboratorio sugieren que el fármaco, fácil de tomar, resistirá a la variante ómicron, que preocupó a la Organización Mundial de la Salud.
- Los reguladores sanitarios estadounidenses tienen en análisis los resultados de dos píldoras antivirales, la primera es la de Merck y la segunda es la Paxlovid de Pfizer.
- En el análisis inicial, un segundo estudio en desarrollo que fue diseñado para probar si la píldora alivió los síntomas del COVID-19 más rápidamente en personas que no se consideran de alto riesgo, no encontró ningún beneficio para el alivio de los síntomas.
- Pero el régimen de píldoras hizo que la cantidad de virus en el cuerpo de los pacientes cayera en picado y redujo el ya bajo riesgo de hospitalización y muerte.
¿Por qué es importante? La variante ómicron, que se propaga rápidamente en Sudáfrica y los países de Europa, probablemente resistirá o al menos disminuirá muchos tratamientos actuales, conocidos como anticuerpos monoclonales, según estudios de laboratorio recientes.
- La evidencia creciente ha sugerido que los anticuerpos monoclonales, moléculas elaboradas en laboratorio que bloquean el virus al reconocer los picos distintivos en su superficie, tendrán problemas para reconocer y detener los picos fuertemente mutados de omicron.
- Los tratamientos antivirales orales son necesarios en medio de un aumento de la variante delta y la amenaza aún desconocida de ómicron.
¿Y ahora qué? Se espera la autorización de ambas pastillas (de Merck y Pfizer) para fin de año, según una persona familiarizada con la situación que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a hablar públicamente.
- “Estamos trabajando con urgencia para asegurarnos realmente de que podamos tener este tratamiento disponible”, dijo Annaliesa Anderson, directora científica de vacunas bacterianas de Pfizer.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.