ir al contenido

La Casa Blanca recibió a padre de víctima de Parkland para hablar del control de armas

Parkland
HITO. La masacre de Parkland se convirtió en el séptimo tiroteo más letal en Estados Unidos desde 1991/Cortesía Change The Ref

Manuel Oliver, padre de Joaquín, una de las 17 víctimas mortales de la masacre de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, pasó 15 días frente a la Casa Blanca hasta ser recibido por funcionarios del gobierno de Joe Biden para discutir sobre el control de armas.

El padre de uno de los muertos que dejó el ataque de febrero de 2018 no habló con el presidente; sin embargo, aclaró que desde la Casa Blanca se toma el tema con urgencia. Oliver inició su protesta luego de que el 30 de noviembre un joven de 15 años asesinara a cuatro estudiantes en la escuela secundaria Oxford, en Michigan, e hiriera a otros siete.

¿Qué dicen?: “El jueves, después de estar de pie frente a la Casa Blanca durante 15 días, me reuní con (el asesor principal del presidente) Cedric Richmond, (la asesora de política doméstica) Susan Rice y otros funcionarios de la administración que trabajan para abordar la crisis de salud pública de la violencia armada”, dijo Manuel Oliver en un comunicado.

  • “Expresé mi frustración con el enfoque limitado de la administración en este tema crítico y comuniqué mi expectativa, y las de los sobrevivientes en todo el país, de que la administración intensificará su compromiso y esbozará un plan de acción claro", siguió.
  • El padre de Joaquín Oliver señaló a CNN que “ayer (jueves) preguntamos que necesitábamos que el presidente Biden declarara la guerra a la violencia armada. Si no lo hace, lo haremos”.

El contexto: Hace un mes, las familias de las víctimas de Parkland llegaron a un acuerdo con el Departamento de Justicia luego de una ardua batalla legal en la que una docena de familias demandó al FBI por negligencia a la hora de atender una tragedia que “pudo ser prevenida”.

  • Luego del evento el 14 de febrero de 2018, 12 familias iniciaron una demanda contra el FBI alegando que el cuerpo de seguridad cometió negligencia a la hora de evitar la masacre.
  • Las familias alegan que la agencia de inteligencia contaba con pistas relacionadas al comportamiento de Nikolas Cruz y que sabían sobre la compra de armas que realizó el joven previo al tiroteo.
  • El acuerdo fue de $127.5 millones.

¿Por qué es importante?: Estados Unidos tiene una historia con los Mass Shootings o tiroteos masivos, lo que ha desencadenado opiniones polarizadas sobre el uso y control de porte libre de armas en la población.

Fuente principal de la noticia: VOA News

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público