Google, la gran empresa de Silicon Valley, vuelve a retrasar su vuelta al trabajo en las oficinas, pero con miras a requerir una asistencia presencial de un par de días a la semana, e invitando a trabajadores a incluso mayor asistencia "si lo desean". Esto ha levantado quejas y preocupaciones de sus colaboradores, al ver que otras grandes empresas de tecnología —y competencia directa— han optado por una dinámica remota casi completa.
¿Qué quedará para uno? Google es una de las empresas pioneras en tecnología, conocida por su cultura laboral colaborativa, su buen clima laboral, y su dinámica de proyectos y espacios físicos poco convencionales. Sin embargo, ante la nueva realidad de la pandemia, le ha costado adaptarse a lo que sería un método remoto que no ponga en riesgo la salud de sus trabajadores ni sus ingresos —esto, luego de que en agosto se hiciera pública una denuncia que dejaba ver que la compañía aceptaba el trabajo remoto, pero con represalias en la paga —.
Surfeando las olas. La llegada de la variante Ómicron al país y la, aún presente variante Delta, ha preocupado a la población y ocasionado una nueva ola de casos que ha afectado principalmente a estados como Nueva York, California y Washington DC. Esto ha retrasado la vuelta a la presencialidad de varias empresas —como Apple, que empujó su fecha de regreso a las oficinas para febrero y ofreció un bono a sus trabajadores para adecuar oficinas en casa—, y otras compañías que han aceptado por completo el trabajo remoto —como Spotify y Facebook—. Sin embargo, Google ha insistido con la presencialidad parcial, y los trabajadores no están contentos con ello.
- Trabajadores consultados por Insider manifiestan que han pensado en buscar otras ofertas laborales que les ofrezcan mayor flexibilidad en cuanto a la modalidad de trabajo, especialmente ante el aumento de casos a nivel nacional.
- Existe la posibilidad de solicitar un permiso para trabajar a distancia, pero se revisan caso por caso, y a algunos empleados se las han negado. A su vez, la regularidad del trabajo presencial va a depender de los líderes de cada equipo, esto podría ocasionar diferencias entre grupos de trabajo. Uno de los entrevistados por Insider señaló que su manager es "muy apegado a las reglas" y que será necesario ir a las oficinas por lo menos 3 veces por semana.
- Otra de las irregularidades que señalan empleados de Google es que los permisos no son entregados de forma equitativa y transparente; mientras varios trabajadores de menores rangos deben ir de forma obligatoria a la oficina, el presidente de ventas de Google Cloud, Robert Ensli, y el vicepresidente senior de infraestructura, Urs Hölzle, trabajan de manera 100% remota desde Florida y Nueva Zelanda, respectivamente. Empleados exigiendo flexibilidad en la forma de trabajo, señalaron esto como actos de hipocresía.
Con información de Insider