ir al contenido

¿Es necesario un chequeo médico anual?

Rabbi Shmuel Herzfeld prepares to receive either a coronavirus vaccine or a placebo, administered by physician Chao Wang, as medical student Jake Bart explains the procedure during a clinical trial in Rockville, Md., in late July. MUST CREDIT: photo for The Washington Post by Amanda Andrade-Rhoades.

Especial para The Washington Post - Erin Blakemore

¿No te has hecho un examen físico últimamente? No estás solo.

Incluso antes de la pandemia del coronavirus, la atención preventiva no estaba en la agenda de todos. Los adultos tienen menos probabilidades de recibir atención preventiva que los niños, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Y en 2018, el año más reciente para el cual hay datos, sólo el 23 porciento de las visitas a médicos de consultorio fueron para atención preventiva.

Los médicos insisten en la importancia de tener evaluaciones periódicas sobre el bienestar de su salud, pero no las llame “exámenes físicos” (“physicals”).

El término en inglés "physicals" está desactualizado, dice George M. Abraham, presidente del Colegio Estadounidense de Médicos y jefe de medicina del Hospital St. Vincent en Worcester, Massachusetts. En realidad, dice, lo que los pacientes necesitan es menos un examen de pies a cabeza y más una visita preventiva anual: una oportunidad para que el médico y el paciente se conozcan y razonen sobre temas que podrían no surgir durante sesiones más específicas.

A lo largo de los años, ha habido un cambio de los exámenes físicos anuales a los exámenes preventivos de rutina. Los investigadores están divididos en cuanto al valor concreto de los exámenes médicos generales. En 2019, una revisión sistemática de los exámenes generales de salud publicada en la Cochrane Database of Systematic Reviews concluyó que es poco probable que los exámenes físicos de rutina sean beneficiosos y que además pueden conducir a pruebas innecesarias.

Otros argumentan que tampoco hay evidencia en contra de la práctica, y que el valor de los exámenes preventivos radica en las conexiones que fomentan entre pacientes y médicos.

Hay muchas razones para consultar con su médico regularmente, aunque ya tenga un programa anual específico. Durante las visitas preventivas, los médicos como Abraham preguntan a los pacientes sobre diversos temas, desde la salud sexual hasta el uso del cinturón de seguridad, la seguridad en el uso de armas de fuego, los comportamientos de riesgo como el uso de drogas y el estado de vacunación. Y para los pacientes de 40 años o más, es importante estar al tanto de las pruebas de detección recomendadas, como las mamografías y las pruebas de cáncer colorrectal.

"Nos aseguramos de que las personas sepan las cosas que deben hacer o considerar si desean alargar sus vidas y tener más tiempo de vida saludable", dice Carol Mangione, vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU y médico de atención primaria en ejercicio.

En su sitio, www.uspreventiveservicestaskforce.org, el grupo de trabajo publica recomendaciones para la atención preventiva basadas en las evidencias recopiladas.

¿Con qué frecuencia debe obtenerse atención preventiva? "En general, la expectativa es una vez al año", dice Abraham. "Sin embargo, en personas jóvenes y saludables sin problemas, si es cada dos años, está perfectamente bien".

Dependiendo de su estado de salud, es posible que su médico quiera verlo con más o menos frecuencia.

Muchos estadounidenses se han quedado atrás durante la pandemia. Una encuesta nacional realizada por la Universidad Johns Hopkins determinó que en la primera mitad de 2020, el 41 porciento de los encuestados retrasó u omitió la atención médica.

La vergüenza puede influir en el aplazamiento de las visitas de atención preventiva: el miedo a las preguntas en torno al sobrepeso o a los comportamientos de alto riesgo, o la reticencia a ver los resultados de pruebas de detección pospuestas durante mucho tiempo. Otros pueden omitir las visitas debido a la preocupación por los altos costos. La Ley del Cuidado de Salud a Precio Asequible requiere que las aseguradoras cubran una variedad de servicios preventivos, y Medicare cubre una "consulta de bienestar anual" para los beneficiarios. Pero la terminología es compleja cuando se trata de seguros, y cuando las visitas pasan de la prevención al tratamiento, pueden generar costos adicionales.

¿Listo para ponerse en contacto con su médico? Esté preparado para hacer preguntas y compartir sus preocupaciones sobre su salud física y mental. Y espere recibir información sobre las pruebas de detección necesarias, asesoramiento sobre cosas como la ingesta de alcohol y la actividad física, y récipes para medicamentos que lo ayuden a prevenir enfermedades en el futuro, como estatinas que pueden reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos, si corresponde.

Si está atrasado, no se estrese, dicen Mangione y Abraham. Asegúrese de estar al día con las pruebas de detección y acuda a su médico cuando pueda.

"No se castigue", dice Mangione. Cuando ve a pacientes que han pospuesto las pruebas de detección preventivas, les dice: "Hizo lo correcto. Se hizo la prueba cuando pudo, y lo cuidaremos muy bien".

Información de la Autora:

Erin Blakemore es periodista independiente con sede en Boulder, Colorado, y es colaboradora frecuente del Washington Post.

Lea el artículo original aquí.