ir al contenido

¿Tienes deuda estudiantil? Puedes respirar hasta el 1 de mayo

Foto: EFE

El presidente Joe Biden anunció la extensión de la moratoria establecida durante la pandemia para el pago de los préstamos estudiantiles federales y la acumulación de intereses. El beneficio estará vigente hasta el 1 de mayo del 2022 por el repunte de casos de COVID-19.

“Si bien nuestra recuperación de empleos es una de las más sólidas de la historia, sabemos que millones de prestatarios de préstamos estudiantiles todavía están lidiando con los impactos de la pandemia y necesitan más tiempo antes de reanudar los pagos”, dijo Biden a través de un comunicado.

Casi dos años congelados. Los deudores de préstamos estudiantiles al gobierno federal han estado exentos de pagarlos desde marzo de 2020, cuando el expresidente Donald Trump estableció la moratoria por la llegada de la pandemia.

  • La orden de Trump también pausó la acumulación de intereses sobre los préstamos, congelando efectivamente $1.6 billones de dólares en deuda de más de 40 millones de estadounidenses.
  • La disposición fue extendida por Biden en agosto y debía estar vigente hasta el próximo 31 de enero. Sin embargo, aunque la administración había asegurado que no promulgaría una segunda extensión, han sido presionados dada la creciente incertidumbre por la aparición de la variante ómicron.

Está bien, pero ¿podría ser mejor? El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, la senadora Elizabeth Warren (D-Massachusetts) y la representante Ayanna Pressley (D-Massachusetts) emitieron una declaración conjunta aplaudiendo la decisión, pero mantuvieron que la administración debería hacer más.

  • Los legisladores esperan que Biden pueda considerar firmar una ley para la exoneración de $50.000 en deudas por prestatario, a pesar de que previamente se ha negado a subir este monto de $10.000.
  • “Continuamos pidiendo al presidente Biden que tome medidas ejecutivas para cancelar $50.000 en deuda estudiantil, lo que ayudará a cerrar la brecha de riqueza racial para los prestatarios y acelerará nuestra recuperación económica”, escribieron.

Con información de The Hill y Axios