ir al contenido

Puerto Rico puede ser el experimento energético de EEUU

ENERGÍA. El sol puede ser la alternativa para la isla tropical. / Pixabay

Los defensores de la energía renovable,  consumidores y el administrador privado de la electricidad de Puerto Rico entran en pugna por  miles de millones de dólares federales destinados a levantar la red eléctrica destruida por dos huracanes y  un terremoto.


¿Por qué es importante?: Defensores de la energía renovable ven en Puerto Rico una oportunidad para que el presidente Biden ponga en práctica sus promesas de una energía más limpia. La isla tiene un tendido eléctrico destruido que depende del petróleo.

  • La iniciativa llamada "Queremos Sol" dice alinearse con el plan de Biden para lograr electricidad 100 % libre de carbono en todo el país para 2035.
  • La oposición es escéptica al cambio total hacia las fuentes de energía renovable porque introducirá nuevas dudas de confiabilidad poco vistas.

El contexto: La red eléctrica de Puerto Rico enfrenta una fuerte decisión sobre su destino. Esta atiende a 3 millones de habitantes que han sufrido durante mucho tiempo, según expertos, debido a una la mala gestión y la falta de inversión.

  • La empresa LUMA Energy logró un contrato de 15 años para operar la red de transmisión y distribución de electricidad de la isla, pero las protestas por apagones son constantes.
  • En noviembre del 2021, un grupo de legisladores locales propusieron el arresto del máximo ejecutivo de la empresa.
  • LUMA es propiedad del grupo ATCO de Canadá y Quanta Services con sede en EEUU. La campaña contra su ineficacia ha llegado al Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes.
  • Activistas buscan que la energía solar sea la principal fuente de energía del territorio. Sus argumentos son la descentralización y uso eficiente de recursos federales.

El dato: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) tiene asignados para restaurar y proteger la red eléctrica Puerto Rico unos $9,4 mil millones, la mayor cantidad otorgada en la historia del organismo.

  • Bajo la administración de LUMA, los puertorriqueños pagaron 50% más por su electricidad en 2020, un promedio de 19,24 centavos por kilovatio. Más que el promedio de EEUU.
  • Las plantas que funcionan con fuel oil o diésel suministraron la mitad de la energía de la isla en 2020.
  • El gas natural importado ha ocupado un 29% de la oferta energética y el carbón generó el 19%. Las energías renovables proporcionaron solo el 2,5%.


¿Qué dicen?: La energía fósil tradicional se produce desde el  "sur que se envía al área de San Juan en el noreste a través de la cordillera central... hace que sea muy difícil y costoso de reparar y mantener", asegura Luis Martínez, director de energía del Sureste del programa de energía limpia y climática del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

  • “Puerto Rico podría ser el gran experimento para toda la nación en términos de tener una cartera diversificada de energía, no solo un experimento en términos de energías renovables”, dijo la representante del Congreso de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón (R), a Politico.


Fuente principal de la noticia: Político.