Al menos 31.000 casos de covid-19 se han reportado en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), desde que inició la pandemia en 2020. Los casos alcanzaron su punto máximo en mayo de 2021 con alrededor de 2.000 casos y desde entonces han disminuido a poco menos de 300 casos activos entre las 21.000 personas detenidas hasta el 20 de diciembre, según datos del monitoreo de Vera, Institute of Justice. Pero ahora con la propagación de la variante ómicron, la más predominante en el país, muchas dudas están sobre la mesa, especialmente porque los niveles de vacunación de los migrantes detenidos en los centros de ICE no están claros.
Por esa razón defensores de migrantes están pidiendo que liberen personas de los centros de detención. Un portavoz de la agencia le dijo a Vox que al menos 46.772 personas habían recibido la vacuna hasta el 19 de diciembre, pero no detalla si es una dosis, el esquema completo o si tienen dosis de refuerzo. Tampoco indica qué porcentaje de la población representa, pues el flujo entre detener y liberar es constante.
“Muchas de las personas que están detenidas no representan una amenaza para sus comunidades, fueron detenidas por delitos no violentos, que tienen mucho apoyo de la comunidad, que tienen todo tipo de factores atenuantes que la administración Biden ha dicho que deberían incluirse en las evaluaciones sobre la liberación ”, dijo Jacinta González, organizadora de una campaña de alto nivel de la organización de derechos de los inmigrantes Mijente, reseña Vox. "Con el surgimiento de ómicron, estos factores atenuantes deberían sopesar aún más".
Freedom for Inmigrants emitió un comunicado en la misma línea. “Desde el inicio de la pandemia, ICE no ha implementado ni siquiera los protocolos de seguridad más básicos de COVID-19, y mucho menos se ha adherido a la guía de los CDC o la multitud de medidas de liberación y prevención ordenadas por la corte”, dijo la codirectora ejecutiva interina de la organización, Layla Razavi. “Desde el primer día de la pandemia, nuestras comunidades han pagado el precio de la insensible indiferencia de esta agencia hacia la salud y seguridad de los inmigrantes. Y desde que el presidente Biden asumió el cargo, la cantidad de personas detenidas se ha multiplicado, lo que coloca a más inmigrantes adentro en un riesgo aún mayor”.
Campaña de vacunación en ICE. La agencia proporciona información en varios idiomas sobre la vacuna durante el proceso de admisión y antes de la vacunación, afirmó el portavoz de ICE, pero los abogados de inmigración indicaron que en la práctica tiene matices.
- El acceso a estos programas de educación y vacunación varía ampliamente entre los centros de detención, ya que no se cuenta con un plan coordinado. “Casi parece que cada centro de detención está elaborando sus propios materiales educativos y protocolos para las personas detenidas”, dijo Eunice Cho, abogada senior del National Prison Project de la ACLU.
- Algunos realizan presentaciones sobre las vacunas y tienen un médico en el lugar para responder preguntas sobre ellas. Otros imprimen folletos y otros distribuyen copias del prospecto de medicamentos en letra pequeña, que puede ser difícil de leer para las personas si no saben inglés.
Liberación en discusión. El portavoz de ICE dijo a Vox que la agencia continúa evaluando a su población detenida según la guía de los CDC para las personas que podrían tener un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave por covid-19 para determinar si deben ser liberadas.
- La agencia también determinó las nuevas prioridades de aplicación de la ley de inmigración que se centran en detener a las personas que representan una amenaza para la "seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza". Estas nuevas prioridades describen una serie de factores atenuantes que podrían justificar la liberación de un inmigrante.
Con información de Vox.