El 2022 es el año de las midterms en EE UU, unas elecciones determinantes para el futuro del mandato de Biden y los demócratas. Pero hay otros comicios en el resto del mundo que son claves para la política exterior del país y su influencia global.
Henry Olsen, columnista de The Washington Post e investigador senior del Centro de Ética y Políticas Públicas, hizo una lista de 5 de los más importantes.
Elecciones presidenciales de Corea del Sur: 9 de mayo
Corea del Sur es una república presidencialista, por lo que el mandatario electo estará a cargo de las relaciones internacionales del país durante los próximos 5 años. El Partido Demócrata nominó a Lee Jae-myung, gobernador de la provincia más poblada, como su candidato, ya que el presidente actual, Moon Jae-in, tiene constitucionalmente prohibido postularse a la reelección. El Partido Conservador nominó al exfiscal Yoon Seok-youl. El presidente de Corea del Sur tiene una influencia significativa sobre la continuidad del reciente desarrollo militar del país, que contrarresta los avances de Corea del Norte y China.
Elecciones presidenciales de Francia: 10 de abril (primera vuelta) y 24 de abril (segunda vuelta)
El presidente centrista Emmanuel Macron se postulará para la reelección y, actualmente, lidera las encuestas con un 25% de la intención de voto. Por parte de la oposición, hay tres candidatos de la derecha francesa que se perfilan como posibles rivales para el mandatario. La presidenta del consejo regional de París, Valérie Pécresse, está de segunda en los sondeos luego de su victoria sorpresa en las primarias del Partido Republicano de Francia. Sin embargo, los resultados dependen en gran parte de la efectividad de las políticas para frenar el COVID-19 durante el invierno. Si Macron pierde la reelección, la política exterior del país probablemente tomará un rumbo menos globalista y más nacionalista.
Elecciones parlamentarias de Australia: posiblemente a mediados de mayo
Se espera que el primer ministro Scott Morrison, del Partido Liberal, llame a elecciones en primavera para que los comicios del Senado y la Cámara de Representantes puedan celebrarse en conjunto. Morrison, en los últimos años, ha acercado a la isla a EE UU y la ha alejado de sus relaciones con China, a pesar de sus crecientes vínculos económicos con la nación asiática. Por su parte, el líder del Partido Laborista, Anthony Albanese, ha dicho que quiere alinear la política de Australia con China con la del presidente Biden, aunque miembros de su partido pidan lo contrario.
Elecciones presidenciales de Filipinas: 9 de mayo
Los resultados en Filipinas son decisivos para la estrategia geopolítica de EE UU. El archipiélago se asienta sobre las rutas marítimas por donde debe pasar el comercio de Europa y Medio Oriente, colindando con el Mar de China Meridional, que China ha estado militarizando ilegalmente durante años. Este aliado tradicional de EE UU ha favorecido a China durante los años que el presidente Rodrigo Duterte ha estado a la cabeza. Ferdinand Marcos Jr., hijo del dictador filipino del mismo nombre, ha estado liderando las encuestas, para tranquilidad del gigante asiático que podría evitar la creciente presencia militar de EE UU en el continente.
Elecciones parlamentarias de Suecia: 11 de septiembre
Aunque Suecia no se perfila como una potencia global, una posible victoria de los partidos de centro derecha en el parlamento sería muestra del ascenso del populismo conservador en Europa Occidental. Los Demócratas de Suecia, un partido nacionalista antiinmigrante que alguna vez fue rechazado por las élites suecas, han obtenido entre el 19% y el 20% de aprobación durante todo el año y serían un elemento importante de cualquier gobierno conservador.
En resumen: ¿Qué definirán los resultados de estas elecciones? Si los aliados de EE UU serán parte de la alianza global de democracias que Biden busca reconstruir, o si guardarán sus apuestas mientras China continúa su ascenso.
Con información de The Washington Post