El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, llega a la Academia Diplomática para su reunión con la presidenta chilena Michelle Bachelet en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile. El 10 de marzo de 2014. Biden asiste a la ceremonia de investidura de Michelle Bachelet. 2014. EFE/MARIO RUIZ

La esperada segunda reunión entre Vladimir Putin y Joe Biden dejó en pausa la escalada de tensión entre ambas oficinas de relaciones exteriores hasta la próxima reunión presencial del 10 de enero en Ginebra. El encuentro personal será encabezado por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, y la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.

¿Por qué es importante? La Casa Blanca afirma que Biden enfatizó ante Putin la necesidad de aliviar la tensión en Ucrania, dejando en claro la voluntad de Estados Unidos y sus aliados de responder de manera decisiva en el caso de nuevas iniciativas militares rusas en Ucrania.

  • Joe Biden “dejó claro que Estados Unidos y sus aliados y socios responderán firmemente si Rusia invade más Ucrania”, afirmó su portavoz, Jen Psaki en un comunicado.
  • Luego, Biden apoyó la necesidad de insistir en la vía diplomática, comenzando con la reunión de principios de 2022. Está será un diálogo estratégico bilateral destinado a la estabilidad que involucre a la OTAN y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
  • Biden también señaló que el progreso de este proceso de negociación dependerá de cómo trabaje Rusia para disipar las tensiones con Ucrania.
  • El presidente Biden, le dijo a Putin que en caso de una escalada en Ucrania, EEUU y sus aliados impondrían sanciones severas y drásticas. Putin, supuestamente, respondió que esto sería un error colosal que llevaría a la interrupción total de las relaciones diplomáticas.


El contexto: Según la Casa Blanca, Putin habría coincidido en la necesidad de emprender una vía de negociación basada en el pragmatismo. Desde Moscú dieron a conocer que la llamada se desarrolló en un ambiente cordial y constructivo.

  • Fuentes oficiales rusas aseguran que Biden tranquilizó a Putin, descartando planes para colocar armas ofensivas estadounidenses en Ucrania.
  • Putin le habría preguntado a Biden “¿qué pasaría si Rusia decidiera colocar sistemas militares ofensivos cerca de las fronteras estadounidenses?”.
  • Las fuentes rusas afirman que Biden le descartó repetidamente la posibilidad de un enfrentamiento nuclear entre las potencias.
  • Según la versión rusa de la conversación, está partió de la premisa de que “una guerra nuclear no se puede ganar”.


¿Y ahora qué? Según el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov. Los jefes de Estado acordaron que las negociaciones sobre las garantías de seguridad se realizarán por tres vías: “una bilateral en Ginebra; otra entre Rusia y la OTAN en Bruselas; y una tercera en Viena con la OSCE, actualmente implicada en la mediación de Ucrania”, asegura el diario El País. 

Fuente principal de la noticia: El País.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación