Los Beatles lo volvieron a hacer. Luego de casi 52 años de su separación, el grupo más importante de la historia del pop rock, lograron colocar toda la atención del mundo de la música en The Beatles: Get Back. Este interesante documental de casi ocho horas de duración divido en tres capítulos, fue lanzado en noviembre de 2021 por The Walt Disney Studios a través de la plataforma Disney+. Disney y Apple Corps (la corporación que representa los intereses de los Beatles) se asociaron en este proyecto para el deleite de los fanáticos. La verdad es que la maquinaria comercial y publicitaria de los Beatles nunca ha dejado de trabajar para poner productos de alta calidad en el mercado.
Para casi nadie es un secreto que en 1964 el furor de los Beatles alcanzó proporciones nunca vistas, la beatlemanía se apoderó de las carteleras musicales a nivel global. En el lapso comprendido entre 1962 y 1970, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr grabaron más de trescientas canciones e hicieron cinco películas, todas las cuales están allí para que cada generación las descubra y disfrute por su propia cuenta. Sin ánimo de hacer una lista aquí, cualquier fanático de la música popular en cualquier parte del mundo habrá escuchado sus canciones, probablemente sin saber que son de los Beatles.
Se ha dicho que Get Back es el documental sobre el documental original Let It Be estrenada en 1970, poco después del anuncio de la separación de los Beatles. Resulta ser que al mejor estilo de un “reality show” contemporáneo, las sesiones de Let It Be fueron grabadas en film y audio en enero de 1969 por un equipo dirigido por Michael Lindsay-Hogg, quien ya había trabajado anteriormente con ellos en tres videos promocionales de sus canciones. El objetivo inicial del proyecto de Let It Be era hacer un disco conjuntamente con un especial de televisión y un concierto. Pero los Beatles nunca se pusieron de acuerdo sobre ello. El documental de ochenta minutos que finalmente se produjo de Let It Be fue llevado al cine, a pesar de ser grabado en formato 16 mm y convertido a 35 mm, y no presentar la mejor de las imágenes y edición. Sin mayores sorpresas Let It Be ganó el Oscar a la mejor canción original de una banda sonora en los premios entregados en 1971.
Get Back está dirigido por Peter Jackson, el famoso director de Lord of the Rings, quien con su equipo se encargó de restaurarlo y editarlo con base al gigantesco material de audio -de más de 150 horas- y video -de más de 60 horas- que extrañamente estuvo engavetado por décadas. Para ello se utilizaron tecnologías de punta que hacen que aparezca con una nitidez y frescura extraordinarias. La producción de Get Back estuvo a cargo de Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono, Olivia Harrison, Peter Jackson, Jonathan Clyde y Clare Olssen, con lo cual la plana mayor de Apple Corps supervisó de cerca el trabajo de Peter Jackson. Mucho crédito, por supuesto, debe darse al editor Jabez Olssen y al supervisor musical Giles Martin, hijo de George Martin, el casi mítico productor de los Beatles.
En Get Back se observa abiertamente a McCartney como el líder de la banda y a tres grandes compositores que compiten para que sus piezas sean tocadas e incluidas (Lennon, McCartney y Harrison). Igualmente podemos apreciar los roles de los colaborares inmediatos. La figura de George Martin se ve disminuida y pasa prácticamente desapercibido. Glyn Johns, coproductor inicial e ingeniero de sonido, tiene un rol más activo. Alan Parsons apenas lo vemos en la sala de control como asistente de grabación. Mención aparte es la vital asistencia de Mal Evans en todo lo que le requería el grupo. El director de Apple de la época y productor del film Let It Be, Neil Aspinall, prácticamente no aparece. Phil Spector no entrará en escena sino tiempo después para encargarse de la producción final del disco Let It Be. Además queda demostrada la presencia sempiterna de los fanáticos (Apple Scruffs) en los alrededores, a la espera de un saludo de sus ídolos.
A fin de cuentas el documental Get Back nos ofrece un novedoso relato sobre lo que fueron los Beatles en los estudios de grabación, más su famoso concierto en la terraza. Este es su fundamento y su justificación. En este contexto nos presenta una nueva lectura de la historia tantas veces contada sobre la época final del grupo. Por ello nos extraña que por décadas se hubiese dicho que Let It Be (el documental) era el mejor testimonio de la separación de los Beatles, en un ambiente tenso, lleno de discusiones, rupturas y polémicas, y que ahora con Get Back, se refleje una realidad opuesta en la que las cosas no son como creíamos que eran. En Get Back el grupo ciertamente está más unido y el ambiente es bastante cordial con discusiones y polémicas muy puntuales. Por otro lado, nos llama poderosamente la atención, el alto grado de educación y civismo ante las cámaras de estos músicos provenientes de la clase trabajadora de Liverpool, hasta en la forma deferente de referirse a su fallecido manager, Brian Epstein.