El 6 de enero de 2020 el Congreso se disponía a ratificar a Joe Biden como presidente electo de los Estados Unidos. Pero Donald Trump, su contrincante en las elecciones y jefe de Estado en ese entonces, afirmó en repetidas ocasiones que hubo fraude electoral y también lo hizo ese mismo día en un mitin cerca de la Casa Blanca. Simpatizantes marcharon hasta el Capitolio e irrumpieron violentamente. El suceso dejó 5 fallecidos, 140 policías agredidos, varios heridos y múltiples destrozos en el edificio ¿Es Trump responsable de alguna forma? Una encuesta realizada por The Washington Post – Universidad de Maryland muestra amplias divisiones partidistas.
¿Qué arroja la encuesta? En general 60% de los estadounidenses dice que Trump tiene “gran o buena parte” de la responsabilidad de la insurrección. Pero la brecha se nota en las respuestas por partido: 72% de los republicanos dice que tiene “solo una parte de la responsabilidad” o “ninguna”. 92% de los demócratas dice que tiene “gran o buena parte” de la responsabilidad.
- El estudio, hecho del 17 al 19 de diciembre, refleja las disputas entre los partidos, un año después del asalto al Congreso. La mayoría de los funcionarios republicanos no han estado de acuerdo con una investigación seria y bipartidista sobre los hechos. Un comité selecto, formado en su mayoría por demócratas, es la solución alterna que surgió después de que los republicanos bloquearan cualquier iniciativa de determinar las raíces y lo que sucedió ese día.
Opiniones sobre el fraude. En general, la encuesta Post-UMD señala que 68% de los estadounidenses dice que no hay evidencia sólida de fraude generalizado, pero 30% dice que sí.
- La gran mayoría de demócratas (88%) e independientes (74%) dicen que no hay evidencia de tales irregularidades, pero 62% de los republicanos dice que sí. Eso es casi idéntico al porcentaje de republicanos que estuvieron de acuerdo con las afirmaciones de Trump de fraude electoral una semana después del ataque al Capitolio, según una encuesta de Washington Post-ABC News en ese momento.
- Entre los que dicen que votaron por Trump en 2020, 69% ahora dice que Biden no fue elegido legítimamente, mientras que 97% de los votantes de Biden dice que el presidente actual fue elegido legítimamente
Violencia en el Capitolio. 54% de los estadounidenses califican a los manifestantes que ingresaron al Capitolio como "en su mayoría violentos", mientras que 19% los señala como "en su mayoría pacíficos". Otro 27% dice que fueron igualmente pacíficos y violentos.
- Desglosado por partido, 78% de los demócratas describen a los manifestantes como “en su mayoría violentos” en comparación con 26% de los republicanos. 36 por ciento de los republicanos dice que los manifestantes fueron “en su mayoría pacíficos”, en comparación con 5% de los demócratas.
Cada vez menos orgullosos. 54% dice estar "muy" o "algo" orgulloso de la forma en que la democracia está funcionando en los Estados Unidos. Eso incluye al 60% de los demócratas, 58% de los republicanos y 51% de los independientes.
- Aunque se pueda ver se forma positiva que más de la mitad se sienta orgulloso de la democracia estadounidense, si se compara con encuestas anteriores sobre cómo los estadounidenses se sienten con respecto a su democracia, refleja un declive dramático.
- En 2002, un año después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, 90% de los adultos expresaron orgullo por el funcionamiento de la democracia estadounidense. 12 años después, había caído al 74% y, en el otoño de 2017, había vuelto a caer al 63%.
Justificación de la violencia. Una encuesta aparte, también de Post-UMD, se centró en la justificación de la violencia contra el gobierno. Su hallazgo principal: 1 de cada 3 estadounidenses dicen que creen que la violencia contra el gobierno a veces puede estar justificada.
- La mayoría continúa diciendo que la violencia contra el gobierno nunca está justificada, pero el 62% que sostiene esa opinión realmente es un nuevo punto bajo y una gran diferencia con respecto a la década de 1990, cuando hasta 90% dijo que la violencia nunca estuvo justificada.
- La justificación de la violencia ha estado aumentando: de 16% en 2010 a 23% en 2015 en las encuestas de CBS News y New York Times. En este estudio encuentra su punto álgido en 34%.
- Si bien una encuesta de 2015 no encontró una división partidista significativa en lo que respecta a la violencia justificada contra el gobierno, la nueva encuesta identificó un aumento más pronunciado en la derecha: 40% de los republicanos y el 41% de los independientes dijeron que puede ser aceptable. La opinión fue sostenida por 23% de los demócratas, según la encuesta.
- La aceptación de la violencia contra el gobierno fue mayor entre los hombres, los adultos más jóvenes y aquellos con títulos universitarios. También hubo una brecha racial, con 40% de los estadounidenses blancos diciendo que tal violencia puede estar justificada, en comparación con 18% de los estadounidenses negros.
- ¿En qué circunstancias estaría justificado emprender acciones violentas contra el gobierno de los Estados Unidos? Las respuestas son variadas y van desde la privación del derecho a voto de las minorías hasta la opresión de los estadounidenses.
- El desglose completo: el gobierno viola o quita derechos o libertades (22%), el gobierno ya no es una democracia / se convierte en una dictadura (15%), viola la constitución (13%), abuso de poder (12%), es violento contra los ciudadanos (11%), no está trabajando por los intereses de los ciudadanos (8%), corrupción (5%), detener el comunismo o socialismo (4%), el presidente o el gobierno no aceptan los resultados de las elecciones / Elecciones canceladas / fraude electoral (3%).
Una nota al margen sobre esta encuesta: el Post señala que el crecimiento de los estadounidenses dispuestos a aceptar la violencia contra el gobierno puede deberse en parte a la metodología. Las encuestas anteriores se realizaron por teléfono, mientras que esta encuesta se realizó en gran medida en línea, y los estudios han encontrado que los encuestados están más dispuestos a expresar opiniones socialmente indeseables en encuestas autoadministradas que cuando las pregunta un entrevistador.
Con información de The Washington Post