ir al contenido

El imperio de los hombres fuertes podría ser más débil que lo que parece

Jair Bolsonaro. MUST CREDIT: Bloomberg photo by Andressa Anholete

La Junta Editorial – Financial Times

La reciente Cumbre por la Democracia auspiciada por la administración Biden, estaba supuesta a ser una ocasión edificante.  Pero la reunión virtual de 111 gobiernos tuvo lugar con un telón de fondo preocupante.  Freedom House, entidad que monitorea niveles de libertad política, ha notado una reducción de la libertad global, en cada uno de los últimos quince años.

En estos momentos, la “recesión democrática” global esta firmemente establecida.  Pero las cosas podrían mejorar en 2022.  Algunos hombres fuertes de alto perfil, asociados de cerca con la erosión de las democracias establecidas, podrían perder su poder.

Tres lideres que ven sus destinos en peligro son Viktor Orban en Hungría, Jair Bolsonaro en Brasil y Rodrigo Duterte en las Filipinas.  Todos son figuras significativas globalmente.  Bolsonaro es líder del mayor país de América Latina.  Las Filipinas tienen una población de más de cien millones.  Y la defensa global de la “democracia iliberal” por parte de Orban en Hungría le ha convertido en un héroe para la derecha estadounidense afín a Trump.  Su erosión del imperio de la ley también ha derivado en enfrentamientos con la Comisión Europea.

De los tres, la salida de Duterte es la más probable.  El intento del líder filipino por modificar la constitución para poder ejercer un segundo mandato como presidente no obtuvo el apoyo necesario – y por tanto dejará la presidencia después de elecciones en mayo.  Como presidente, Duterte ha llevado a su país por un camino oscuro.  La corte penal internacional está investigando su “guerra contra las drogas”; la cual deparó en miles de muertos.  El líder filipino también ha perseguido a periodistas y a políticos de oposición.

El hecho de que el heredero más probable de Duterte es Bongbong Marcos, hijo del antiguo dictador, Ferdinand Marcos, debería moderar las expectativas.  La compañera de fórmula de Marcos es Sara Duterte, la hija de Rodrigo – con lo cual el actual presidente continuará siendo una figura influyente.  Pero su salida del palacio presidencial le dará a las Filipinas la oportunidad de liberarse de los peores excesos de la era Duterte.

Ahora que Angela Merkel ha dejado de ser canciller en Alemania, Viktor Orban es el líder de mayor trayectoria en la UE.  Pero las encuestas actualmente sugieren que podría perder el poder ante una coalición opositora en las elecciones de abril próximo.  El férreo control de los medios y las instituciones del estado que ostenta el hombre fuerte húngaro podrían inclinar las cosas de regreso a su favor.  También hay preguntas pendientes sobre si aceptaría una derrota electoral – o si buscaría hacerle frente vía denuncias de fraude y de interferencia extranjera al puro estilo Donald Trump.  Sin embargo, puede decirse que existe por lo menos una gran posibilidad de que el período de más de una década de Orban en el poder podría finalizar pronto.

Jair Bolsonaro, el “Trump tropical”, también parece enfrentarse a una derrota electoral en las elecciones presidenciales de octubre en Brasil.  Es preocupante que Bolsonaro ya está preparando el terreno para disputar la derrota electoral alegando un fraude.  Hay hasta temores de que busque conformar un golpe militar en vez de aceptar la derrota a manos de su antiguo rival, Luiz Inácio Lula da Silva (Lula).  Pero Brasil ha sido una democracia por más de 35 años.  Las instituciones del país probablemente logren salir airosas contra un asalto liderado por Bolsonaro.

Un cuarto hombre fuerte que ha visto declinar su popularidad es Recep Tayyip Erdogan.  El presidente turco no se enfrenta a elecciones hasta 2023.  Pero la inflación rampante y la mala gestión económica significan que está en su punto más débil desde hace muchos años.

Durante los próximos 18 meses, por tanto, es concebible que cuatro de los líderes fuertes más prominentes del mundo pierdan el poder.  Esa posibilidad, por si sola, debiera ser un antídoto contra el pesimismo fatalista sobre la recesión democrática global.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias