ExxonMobil aseguró este miércoles 5 de enero, que hizo dos descubrimientos de yacimientos de petróleo adicionales frente a la costa atlántica de la República Corporativa de Guyana.
Guyana espera convertirse en el productor de petróleo más nuevo y eficiente del mundo. Algo que abre las puertas a nuevos retos institucionales.
¿Por qué es importante? El acuerdo con el gigante petrolero es de $ 5 mil millones al año para Guyana. Un crecimiento económico nunca visto para la pequeña nación.
- En 2008 ExxonMobil exploró el territorio y en 2015 hizo su primera perforación en Guyana.
- Los descubrimientos ocurrieron en un área de la plataforma marítima del país, donde se estima haya al menos 10 mil millones de barriles de petróleo.
- Un barco de ExxonMobil -que llegó al país a finales del año pasado- está en la capacidad de extraer 220 mil barriles diarios y ello acontecerá en los próximos meses.
- Las autoridades de Guyana esperan que otra embarcación llegue para lo mismo en 2024.
El contexto: Guyana emitió su primera licencia de petróleo y gas a ExxonMobil en 2017. Los descubrimientos ocurrieron en la costa atlántica, zona en diferendo con Venezuela desde que el país era una colonia británica.
- ExxonMobil se ha asociado con tres empresas: Esso Exploration and Production Guyana Limited, con participación del 45%, Hess Guyana Exploration Ltd., con 30%, y CNOOC Petroleum Guyana Limited, poseedora del 25%.
¿Y ahora qué? El gobierno de Guyana ha prometido, que con el nuevo caudal de dinero que recibirán las arcas públicas, garantizarán la gratuidad de númerosis servicios como el combustible, gas para cocinar y educación.
- "En 2019 el gasto público per cápita en Guyana, fue de 1 mil 670 euros por habitante. En 2018 fue de 1 mil 443 euros, luego se ha producido un incremento del gasto público por habitante de 227 euros", asegura el portal Datos Macro.
- Esta nación tradicionalmente ha dependido de productos como oro, arroz, azúcar y bauxita.
Fuente principal de la noticia: AP.